El PSOE aprueba en solitario los últimos Presupuestos de la legislatura
Los socialistas sólo admiten 17 de las 3.300 enmiendas de la oposición Las cuentas ascienden a 31.961 millones
Actualizado:«Unos Presupuestos difícilmente mejorables». La frase, pronunciada por José Antonio Griñán, consejero de Economía y Hacienda el día en que comenzó la tramitación parlamentaria de las cuentas generales de la Administración autonómica andaluza para el año próximo, tuvo ayer su reflejo en el resultado de la votación definitiva de los Presupuestos de 2008 que ascienden a 31.961 millones de euros.
El PSOE-A los sacó adelante en solitario y sólo admitió 17 enmiendas de las más de 3.300 que habían presentado los grupos de la oposición. PP, IU y PA, aunque por diversos motivos, votaron en contra de la previsión económica realizada por el actual Ejecutivo de Manuel Chaves, aunque será el próximo gobierno -las elecciones autonómicas y las generales se celebrarán el 9 de marzo- el que ejecute la mayor parte de la inversión prevista.
El PSOE aceptó diez propuestas de modificación puntual de IU y siete del PA, por un importe total que asciende a 3,8 millones de euros, una cantidad mínima si se compara con el importe total -31.961 millones de euros-. Los socialistas no aceptaron ninguna de las enmiendas del PP.
Desde el Gobierno andaluz se ha resaltado que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la atención a las personas dependientes y el fomento de la cohesión social y territorial constituyen los principales ejes del proyecto de Ley del Presupuestos.
De igual manera, las cuentas se adecúan a las directrices del VI Acuerdo de Concertación Social, a las orientaciones estratégicas de las Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2007-2013 y a las previsiones de la Estrategia de Competitividad de Andalucía aprobada para el mismo periodo. El esfuerzo inversor concentra el 23,8% del incremento presupuestario global y representará el 4,8% del Producto Interior Bruto -PIB- previsto para 2008, frente al 4,5% de este año.
Los responsables económicos de la Junta han destacado también el elevado nivel de ahorro bruto (ingresos corrientes menos gastos corrientes), que en 2008 ascenderá a 5.172,7 millones de euros y servirá para financiar el 69,2% de la inversión prevista, frente al 52,6% de 2004.