Artículos

El Salvador

Uno que intenta ser coherente cuando escribe ha buscado el significado de la palabra salvador. Y a parte de un país centroamericano la RAE dice que es aquel que salva. La actualidad manda y el bombazo (a mí he de reconocer que no me ha cogido de sorpresa) de la marcha de Lucas me obliga a escribir del Lobo (y no precisamente del turrón aunque lo parezca por las fechas y por la similitud).

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Y digo la similitud porque el argentino no vuelve a casa por Navidad pero casi. México está más cerca de Argentina que Cádiz. Al menos eso me parece a mí. No seré yo quien critique a alguien que quiere volver a casa porque me parece hasta normal. De todas formas veo (más bien no veo) demasiadas cosas oscuras en toda esta historia.

Para empezar, ¿qué interés puede tener un futbolista en irse a la liga mexicana cuando dentro de seis meses va a tener la nacionalidad española? Eso, lógicamente, le iba a facilitar su posible fichaje por un club de Primera. Además, ya por una cuestión de estilo, hubiese sido mucho más elegante marcharse a final de temporada que no cuando los amarillos están enderezando el rumbo. Una segunda cosa: ¿Cómo se puede hablar de gran oportunidad jugar en un equipo de la liga azteca que va el decimosexto? No será más bien por dinero. Con poderoso caballero hemos topado.

Entonces le da igual el Cádiz, como le hubiese dado igual a Albelda y Cañizares haber apartado al Valencia si, en vez de ser rechazados, llegan a tener una oferta de otro club.

Lo de ayer fue todo un paripé con un presidente loco por vender y un jugador que no parecía muy disgustado por su salida. El que vino como salvador se va para que Tigres evite el descenso, lo que no consiguió con el Cádiz. Salvadores más grandes hemos tenido. Y ahora sí estoy hablando del concepto y de un país sudamericano.