Jerez

El MAPA dice que ninguna región perderá en el reparto de fondos de la OCM del vino

Apuntan que cada comunidad adoptará medidas según sus necesidades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora general de Industria Agroalimentaria del MAPA, Almudena Rodríguez, aseguró ayer que ninguna región perderá su estatus en el reparto de fondos para el sector como consecuencia de la aprobación de la reforma de la OCM del vino ya que, según anunció, se aplicarán los mismos criterios de los últimos años.

«Supongo que habrá sus más y sus menos como siempre hay, pero yo no creo que ninguna comunidad autónoma vaya a perder. Mantendrán su misma posición», aseveró Rodríguez, si bien matizó, que cada región utilizará una medida u otra de las previstas en función de sus necesidades.

Respecto al futuro de los consejos reguladores, Rodríguez mostró su convencimiento de que han salido reforzados con la reforma de esta OCM puesto que se reconocerán como «interprofesiones» a efectos del reglamento comunitario y porque el sistema de calidad de Europa convergerá con el sistema de calidad del mundo, lo que supondrá un mejor reconocimiento de estas figuras de calidad en el momento de la negociación.

Del mismo modo, aseguró que con esta reforma los consejos reguladores mantendrán su capacidad de control y de regulación, «incluso todo el tema de control del potencial vitícola» donde podrán realizar todas las restricciones que consideren necesarias para seguir trabajando. Según explicó, los consejos podrán estipular en sus pliegos de condiciones las apreciaciones que consideren oportunas para regular la calidad de sus caldos.

Rodríguez informó de que la reforma de la OCM, pendiente aún de su desarrollo a través de los pertinentes reglamentos, prevé también la inclusión de un logotipo comunitario que identificará a las denominaciones de origen, un aspecto que calificó de «positivo» para que el consumidor identifique los vinos en cualquier país.

Afirmó también que el sector productor saldrá «claramente beneficiado» porque percibirá a través del pago único y tras un periodo transitorio ayudas por hectárea que antes iban dirigidas a destiladores y bodegas por la desaparición de medidas como el alcohol de uso de boca.

Por último, recordó que España, tercer productor de vino de la UE, mantendrá la primera posición en la recepción de fondos con un montante total de 400 millones de euros, a los que habrá que sumar unos 20 millones derivados del pago único y las cantidades derivadas de otras medidas aún por cerrar.