![](/cadiz/prensa/noticias/200712/21/fotos/002D5JE-JER-P1_1.jpg)
El Ayuntamiento invertirá 179 millones el próximo año en Jerez
Los gastos corrientes aumentan un 2,4% y el coste de Personal solamente baja un 6%, a pesar de que el Plan de Saneamiento preveía un descenso de 10 puntos
Actualizado: GuardarEl Gobierno municipal invertirá en el próximo año en la ciudad un total de 178,97 millones de euros, según se dio a conocer ayer en la presentación del Presupuesto General para 2008, donde por primera vez se incluye un anexo sobre este capítulo. Según se desglosa en dicho documento, que recoge las inversiones tanto del Ayuntamiento como de las distintas empresas municipales, la mayor parte de ese dinero irá destinado a la vivienda, concretamente 43,8 millones de euros. Le siguen la compra de suelo industrial (41,6 millones); las actuaciones en barriadas rurales y equipamiento (36, 7 millones); la ampliación de patrimonio municipal de suelo (15 millones); redes de distribución y saneamiento (10,7 millones) y transferencias de capital (14,6 millones).
La alcaldesa, que calificó estos presupuestos como «los más inversores que ha tenido esta ciudad», indicó además que «hemos apostado por la planificación a medio y largo plazo, de manera que el Gobierno municipal conoce, desde ya, el calendario y secuencia de las grandes inversiones que deberán ejecutarse de forma plurianual a lo largo del mandato».
De esta forma, señaló además Pilar Sánchez, «el Ayuntamiento se incorpora al modelo de gestión de las inversiones que se viene utilizando en la mayoría de las administraciones públicas, facilita el trabajo de los técnicos de las distintas delegaciones, y genera seguridad y confianza en la consecución de nuestros compromisos corporativos».
Por último en relación con este capítulo, Sánchez recordó que «la Cámara de Comercio nos situaba en el último informe como uno de los ayuntamientos menos inversores; eso es debido a que las inversiones no venían desglosadas aquí como ahora».
La alcaldesa hizo estas declaraciones en la presentación del Presupuesto General de 2008, acto en el que estuvo acompañada por el director general de Política Económica y Financiera, Cornelio Vela. Antes de dar a conocer más cifras, enmarcó que las cuentas tienen como objetivos la austeridad en el gasto corriente y la mejora de la calidad de los servicios públicos; el aumento de los recursos destinados a las políticas sociales, igualdad y género y el impulso a las medidas de fomento económico y de empleo.
Concretamente, la previsión para 2008 de gastos del Ayuntamiento (no consolidado, ya que no incorpora las cifras de las empresas municipales) asciende a 282.502.013,28 euros. La novedad es que incluye los presupuestos de los organismos autónomos (Gerencia Municipal de Urbanismo, Gerencia Municipal de Deportes, Instituto de Cultura e Instituto de Promoción y Desarrollo de la Ciudad), que pasarán a integrarse en el Ayuntamiento el próximo ejercicio. En cuanto a los ingresos, ascienden a 283.043.742,01 euros, lo que genera un pequeño superávit.
Respecto a los gastos corrientes del Ayuntamiento, se produce un incremento del 2,4% a pesar de las directrices del Plan de Saneamiento, al pasar de 207 millones en 2007 de euros a 212 millones. No obstante, la regidora precisó que dicho incremento se produce por debajo de la inflación, que es del 4%.
En cuanto al gasto global de Personal tanto en el Ayuntamiento como en las empresas municipales, Cornelio Vela explicó a LA VOZ que la previsión son 100 millones de euros, frente a los 106 del pasado año 2007, con lo que el descenso será solamente del 6% frente al 10% anunciado según el Plan de Saneamiento. No obstante, el director de Política Financiera matizó que, «en términos reales, si se aplica la subida del IPC a los sueldos municipales, que es del 3%, el ahorro en este capítulo es del 9%».
De hecho, Pilar Sánchez afirmó en la rueda de prensa que se trata de «reducir los gastos corrientes mediante medidas de austeridad en cumplimiento estricto del Plan de Saneamiento y de una nueva forma de gestionar la Administración municipal mediante un nuevo modelo organizativo. Todo ello, manteniendo el empleo. Es decir, este Presupuesto garantiza la continuidad de la Plantilla municipal de trabajadores».
Además, añadió, se garantiza un nuevo modelo basado en la integración de los organismos autónomos y el comienzo del desarrollo por distritos, «lo que permite un nuevo modelo centrado en la optimización de los recursos».
Por otro lado, el Presupuesto General para el próximo año aumenta los recursos destinados a Políticas Sociales, en un 23 por ciento, y a Igualdad y Salud, con un 17 por ciento. También se aumenta la cuantía destinada a la Delegación de Fomento Económico en un 8 por ciento.
Pilar Sánchez destacó también que «este Presupuesto quiere elevar las cotas de bienestar social y de equilibrio territorial, mediante el incremento de las partidas de políticas sociales y de igualdad, así como una atención económica preferencial a los barrios y barriadas, urbanas y rurales. Igualmente, busca impulsar el fomento económico y de generación de empleo y aumentar las inversiones directas y reales en el conjunto del municipio y la mejora de los servicios públicos».
Por último, no faltaron los reproches al anterior modelo de gestión, ya que el nuevo Gobierno local, como es consabido, ha cuadrado las cuentas «a pesar de la pésima situación económica y de bancarrota que hemos heredado, posiblemente de las peores de España». En este panorama adverso de la gestión de los anteriores gobiernos locales, «hemos buscado la estabilización de los sueldos, así como del pago a Hacienda y a la Seguridad Social», concluyó la regidora.
eesteban@lavozdigital.es