Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
SUBVENCIONES. El Museo de la Atalaya fue el escenario de la entrega de las primeras ayudas. / LA VOZ
Jerez

Ayudas para apoyar los negocios de 23 nuevos autónomos de Jerez

La Junta y el Ayuntamiento entregaron ayer las primeras subvenciones de la Agencia Promotora de Nuevos Yacimientos de Empleo Los empresarios, en su mayoría mujeres, recibieron casi 5.000 euros

M. J. PACHECO
Actualizado:

La ciudad de Jerez cuenta ya con 23 nuevos negocios puestos en marcha por ciudadanos desempleados que han optado por convertirse en trabajadores por cuenta propia y que en el camino han encontrado la ayuda de la Consejería de Empleo y del Ayuntamiento de Jerez.

Han sido los primeros beneficiarios del programa de la Agencia Promotora de Nuevos Yacimientos de Empleo, un proyecto conjunto de ambas instituciones que cuenta con un presupuesto global de cerca de 500.000 euros y que a lo largo de sus dos años de duración tiene el objetivo de dar apoyo a unos 40 emprendedores de Jerez que tengan nuevas ideas para montar sus propias empresas y optar por el autoempleo.

El consejero de Empleo, Antonio Fernández, y la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, fueron los encargados de entregar ayer las subvenciones a estos emprendedores que ya han cubierto con éxito las dos primeras fases de este programa: en primer lugar un curso de formación sobre autoempleo de más de 100 horas de duración y en el que han recibido asesoramiento de todo tipo; y posteriormente la puesta en marcha y el lanzamiento de su propio proyecto empresarial, cuyo inicio trata de facilitar la ayuda financiera recibida.

El importe global de las subvenciones directas entregadas hasta la fecha es de 198.800 euros (lo que representa el 50% del total del proyecto), y cada uno de los beneficiarios ha recibido casi 5.000 euros. Además, tal como recalcó ayer el consejero de Empleo y como se pudo observar durante el acto de entrega, estos apoyos van dirigidos preferentemente a jóvenes entre 25 y 35 años y con especial atención a discapacitados y otros colectivos con dificultades de acceso al trabajo.

En este sentido, Fernández recordó ayer «la positiva incorporación de la mujer al mercado laboral, un fenómeno muy importante en Jerez, y que tiene su reflejo también en este programa, en el que ellas son la mayoría de las beneficiarias».

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad hizo hincapié en la importante herramienta que suponen estas ayudas directas y este programa «para fomentar el desarrollo económico de la ciudad». De hecho, según Sánchez, son precisamente «el crecimiento del autoempleo y la puesta en marcha de nuevas pymes uno de los sustentos principales para el tejido empresarial de la ciudad».

Por último, y pese a los datos negativos del crecimiento del desempleo en Jerez, la alcaldesa quisieron desdramatizar la situación y apuntó que «Jerez está creciendo en torno a un 4% respecto a las cifras del año anterior».

ppacheco@lavozdigital.es