ESPAÑA

El 45% de los vascos cree que el referéndum conllevaría más división

El 38% de los vascos considera que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, ante las nuevas circunstancias políticas y tras el fracaso del alto el fuego de ETA, debería negociar sus propuestas con el PSE-EE, frente a un 27% que opina que debe seguir adelante con sus planes y un 21% cree que tendría que retirarlas, según los datos del último Euskobarómetro elaborado por el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco presentado ayer en Bilbao.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asimismo, un 45% de los vascos cree que tales propuestas van a traer más división e inestabilidad a la sociedad vasca y un 28% considera que, por el contrario, van a aportar más tranquilidad y estabilidad a la sociedad vasca. Sobre la pertinencia o no de que el Gobierno o el Parlamento vascos puedan convocar el referéndum anunciado por Ibarretxe, el 45% apoya esta posibilidad frente al 30 por ciento que la rechaza.

En el Euskobarómetro, elaborado en base a 1.200 entrevistas realizadas entre el 22 de octubre y el 16 de noviembre, se indica que el mantenimiento de la propuesta de consulta es apoyada por un 45% de nacionalistas, sobre todo entre los electorados de EHAK (62%) y Aralar (53%).

Negociación con PSE

La idea de negociación con el PSE recibe el apoyo de un 41% de los no nacionalistas y un 36% de nacionalistas, con mayorías exiguas en los electorados de PNV-EA (47%), PSE-EE (45%) y EB (45%). Los que abogan por su retirada encuentran eco, sobre todo, entre los no nacionalistas (34%), los votantes del PP (82%) y, en menor medida, los socialistas (43%).

A la pregunta de si, cuando Ibarretxe habla de «respetar la voluntad del pueblo vasco», se refiere a todos los ciudadanos vascos o sólo a los nacionalistas, para el 60% de los entrevistados se refiere a todos, mientras el 30%, al PNV.