PAROS. Los conductores volverán a la huelga en el día de hoy. / F. J.
Ciudadanos

Los trabajadores de Comes mantienen la huelga y exigen la mediación de la Junta

El presidente del Comité de Empresa de Comes en Cádiz, José Morales (CGT), acusó ayer a la Junta de Andalucía de «favorecer a las empresas privadas» y «perjudicar a los trabajadores y los usuarios», por lo que exigió que «hagan lo que tienen que hacer, que es mediar en el conflicto» para que la empresa «se siente a negociar para alcanzar un acuerdo en el convenio colectivo». Por su parte, el director de la empresa, Julio Álvarez, señaló que Comes ha mostrado «por escrito» su disposición a sentarse de nuevo pero partiendo de unos incrementos «en el entorno del IPC», ya que las exigencias de la parte social «están muy alejadas del IPC». La última reunión tuvo lugar el 13 de diciembre.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mientras tanto, los trabajadores celebrarán hoy su sexta jornada de huelga con seis horas de paros de 6.30 a 9.30 horas y de 18.00 a 21.00 horas, afectando a los servicios de Cádiz, Málaga, Sevilla y Granada. Para Morales, la empresa «sigue en sus trece y no ha convocado al comité a ninguna reunión porque no tiene intención de negociar». Además, según el Comité, Comes «está incumpliendo los horarios homologados», haciendo salir «más tarde» aquellos servicios que coinciden con los paros de los trabajadores, «a su criterio, sin consultarlo con nadie». Para el Comité, «la Junta lo está permitiendo» por lo que «vuelve a favorecer a las empresas privadas en perjuicio de los trabajadores y los ciudadanos».

El director de Comes afirma: «Aunque tengamos concesiones, somos una empresa privada y negociamos acuerdos privados, aunque no tenemos inconveniente en sentarnos con la Junta o con otros órganos para hablar, pero partiendo de nuestras posiciones».

«Es difícil avanzar cuando las posturas están tan alejadas, la parte social pide unos incrementos muy alejados del IPC que sumados al resto de reivindicaciones salariales llevan a incrementos del 10,5%, que son inasumibles». Respecto a los servicios, asegura que si alguno no se inicia, una vez finalizado el horario de huelga «el servicio hay que ponerlo, aunque sea con retraso, o sería prolongar la huelga indefinidamente e iría contra los viajeros».

Actuar de oficio

El comité reprocha a la empresa que no ha tenido en los últimos años revisiones salariales en base al IPC real por lo que cree que pedir una subida de «solo dos puntos por encima del IPC real» irían «recuperando el poder adquisitivo que han perdido los trabajadores desde inicios de la década pasada» Morales reprochó a la Junta que «de oficio» no haya sentado a las partes para negociar. También recordó que el calendario de movilizaciones concluye el 31 de diciembre y advirtió que si para entonces no hay acuerdo, no descartan convocar nuevas protestas «mas contundentes». El paro del día 28 tendrá el mismo horario que el de hoy, mientras que los de los días 24 y el 31 de diciembre irán de las 11.45 hasta las 16.00 horas.