Sancionados 41 ayuntamientos y 326 empresas por infracciones hidráulicas
Vertidos, captaciones ilegales, aperturas de pozos... Y también dejadez en las funciones municipales relacionadas con la gestión del dominio público hidráulico. La Agencia Andaluza del Agua ha abierto 367 expedientes sancionadores contra ayuntamientos y empresas de la provincia de Cádiz por infracciones relacionadas con la infraestructura o el dominio hidráulico en el periodo que incluye 2006 y los siete primeros meses de 2007. El importe de las multas alcanza los 1,18 millones, detalló ayer en Cádiz el director de la Cuenca Atlántica, Juan Carlos Camas.
Actualizado: GuardarLas empresas y particulares ganan por goleada con 326 expedientes, mientras que 47 ayuntamientos (27 de la Cuenca Atlántica y 14 de la Cuenca Mediterránea) también recibieron el tirón de orejas de la Agencia Andaluza del Agua.
Camas echó un cable a los alcaldes y aseguró que ningún pueblo se ha significado como incumplidor en materias hidráulicas. «Afortunadamente todas las sanciones han tenido la consideración de leve o menos grave, lo cual es significativo del buen comportamiento de los particulares y ayuntamientos. Nos consta la voluntad que los municipios tienen de tratar adecuadamente sus infraestructuras de depuración», explicó, aunque existen «episodios puntuales» que provocan las sanciones, principalmente provocadas por vertidos.
También alabó la mejora en el tratamiento del agua que hacen las grandes industrias desde mediados de los 90 y puso como ejemplo positivo el de la industria azucarera, de la que dijo no ha sido protagonista de ningún episodio de vertidos en los últimos años.
En los que se refiere a la localización de los expedientes, la Cuenca Mediterránea acumuló 113 expedientes por valor de 200.000 euros frente a los 254 expedientes (982.084 euros) de la Cuenca Atlántica.