El consejero delegado, José Miguel Contreras, segundo por la izquierda, con otros directivos de la cadena. / LA VOZ
TELEVISIÓN Y RADIO

La Sexta termina el año con «el triple» de los beneficios esperados

La cadena en abierto más joven de España volverá a pujar por la Fórmula 1 y la Eurocopa y prevé dar carpetazo a la 'guerra del fútbol' al final de la Liga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sexta, que se encendió el 27 de marzo de 2006, cerrará 2007 con una cuota de pantalla superior al 5% y unos ingresos publicitarios de 150 millones de euros, cifra con la que triplica la facturación del año pasado, según los datos facilitados ayer por su consejero delegado, José Miguel Contreras. La que es la cadena en abierto más joven de España termina así el año «con optimismo» y unos resultados «espectaculares», en palabras de Contreras, al haber aumentado sus ingresos y reducido sus pérdidas antes de lo previsto. La cadena esperaba llegar a este punto en 2009.

El consejero delegado considera que la situación de la televisión en España es «mucho mejor, más plural y más variada. Para un ciudadano español es difícil que ahora no encuentre una oferta que le convenga». También señaló que, a pesar de la diversificación de la oferta, no se ha producido ninguna crisis en ninguna cadena. «Era La Sexta quién lo tenía difícil porque partíamos de cero y sin antenización, pero con 20 meses de vida tenemos una marca reconocible», manifestó. La Sexta empezó 2007 con un 3%, porcentaje que a día de hoy es del 5,5%, lo que se traduce en más de un 80% de crecimiento.

José Miguel Contreras señaló que la cadena tiene dos retos pendientes: fortalecer el horario de máxima audiencia, «para el cual se está preparando un programa, que será de ficción, para el mes de marzo o abril», y las mañanas, que ahora se cubren con documentales. Asimismo, la cadena se ha puesto el objetivo de llegar al 6% de cuota de audiencia en 2008 y tiene también intención de volver a pujar por la Fórmula 1 (todavía no ha salido el concurso) y la Eurocopa, competición en la que también están interesadas otras cadenas públicas y privadas. Con ello, Contreras espera poner punto y final a la llamada guerra del fútbol entre las cadenas por los derechos televisivos de los partidos.

«Cambios significativos»

En este sentido, el consejero delegado aseguró que «al final de la temporada habrá cambios significativos en la titularidad de los derechos» y recordó que ellos no habían emitido ningún partido fuera del sábado. Contreras se mostró convencido de que Telecinco no volverá a aceptar la oferta de Sogecable y adquirir un partido en abierto, tal y como hizo el pasado fin de semana con el encuentro entre el Valencia y el Barcelona.

«Me atrevo a asegurar que esta situación no se repetirá porque Telecinco tuvo el peor resultado de la temporada y, según la conversación que tuvimos, emitieron el partido por criterios exclusivamente empresariales y profesionales», explicó.