Superación sobre ruedas
El aula-bus 'La Capacidad en Marcha' informó a escolares jerezanos sobre las dificultades a las que se enfrentan muchas personas
Actualizado:El aula-bus de la capacidad hizo ayer su parada en la ciudad como máximo protagonista de la campaña La Capacidad en Marcha. Concretamente, estuvo ubicado en las instalaciones del parque González Hontoria y recibió la visita de escolares del IES Andrés Benítez.
Este proyecto, que es una campaña informativa itinerante, cuenta con tres ejes de actuación, una unidad didáctica dentro del vehículo, un circuito exterior que recrea la rutina de personas en sillas de ruedas e invidentes, y un taller de televisión donde los alumnos cuentan sus pensamientos y enseñanzas sobre las discapacidades.
Los escolares de IES Andrés Benítez tuvieron la oportunidad de conocer en primera persona las barreras arquitectónicas a las que cada día tienen que enfrentarse las personas con algún tipo de discapacidad física y sensorial. De esta manera, comprobaron ellos mismos estas dificultades en el circuito urbano de movilidad dotado con conos, rampas, escaleras o puertas. Y es que estos visitantes realizaron el recorrido sobre una silla de ruedas, en muletas o ataviados con un antifaz y bastón para invidentes.
En este sentido, el delegado de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez, aseguró ayer que «es muy importante transmitirle a los niños los objetivos de una campaña con un lema como es La capacidad en marcha. Son ellos los que tienen que percibir y sentir los obstáculos con los que se pueden encontrar». Asimismo, destacó la importancia de seguir trabajando para fomentar el concepto de capacidad porque «tenemos que empezar a hablar de capacidades y olvidarnos de la discapacidad, que da la sensación de menguar las posibilidades de muchas personas», sentenció el delegado municipal.
Por su parte, Antonio Ramón Sambruno, director territorial de la ONCE en Jerez, explicó que «hemos querido adherirnos a esta campaña como parte del Cermi (Comité de Entidades Representantes de Minusválidos de Andalucía) para fomentar que sean los niños quienes transmitan a su entorno la realidad de la persona discapacitada», y así sensibilizar en el futuro y en el presente.