![](/RC/200712/19/Media/clos--253x190.jpg?uuid=684fad68-ae2d-11dc-90b7-c66883da8068)
El Congreso rechaza la enmienda del Senado para eliminar el canon digital en el plazo de un año
El PSOE lo califica de "elemento de protección de los autores" y el PP dice que es una "medida anticuada, medieval y anacrónica"
MADRID Actualizado: GuardarEl Pleno del Congreso ha rechazado con los votos de PSOE, CiU, IU y CHA, la enmienda de Entesa Catalana de Progrés, aprobada en el Senado la semana pasada con el apoyo del PP, a la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) en la que se instaba a modificar la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) en el plazo de un año con el fin de suprimir el canon digital, proponiendo alternativas consensuadas con el sector para la salvaguarda de los derechos de autor y de la propiedad intelectual.
El hemiciclo, que ha contado con la presencia en el debate de medio centenar de artistas y autores, se centró de manera determinante en este tema. Así, mientras el diputado Diego López Garrido, del PSOE ha defendido el canon por ser "un elemento de protección de los creadores" y su Grupo ha votado en contra de la citada enmienda, el PP lo ha calificado de "medida anticuada, medieval y anacrónica que limita la libertad de los ciudadanos", por lo cual ha votado a favor. Se han abstenido en esta votación PNV, ERC y BNG.
López Garrido ha sostenido que la enmienda en cuestión apareció "sorpresivamente" en el Senado y ha dicho que a ella se ha agarrado de manera "oportunista" el PP, dando un "giro de 360 grados" respecto a la posición que había mantenido hasta ahora.
"El canon es un producto que hace que el trabajo de creación de mucha gente sea más fácilmente copiado y reproducido por la aparición de los instrumentos electrónicos. Y por ello es de justicia compensar al autor cuya obra se verá reproducida con mucha más velocidad", ha dicho el portavoz parlamentario socialista.
Asimismo, ha aludido al modelo británico, donde no existe el canon y, por lo tanto, reproducir una obra es un delito. "Nosotros no queremos eso", ha afirmado. También ha mencionado la Carta Fundamental de Derechos Europeos firmada recientemente en Lisboa que introduce como "objetivo europeo y español los derechos de propiedad intelectual". Por ello, ha calificado de "contradicción inaceptable" que mientras Europa sitúa esta protección como un derecho, en España se plantee la eliminación del canon .
"Castiga a todos"
Por su parte, el diputado del PP, José Ignacio Echániz, quien ha asegurado que su Grupo defiende la propiedad intelectual, ha calificado el canon digital como una retribución "inaceptable porque castiga a priori a todos". "Es la canonización de la arbitrariedad, un impuesto que acaba con la presunción de inocencia".
Echániz ha sentenciado que "el canon indiscriminado penaliza el talento" y ha condenado lo que considera un "apaño" que nunca le ha gustado al Grupo Popular, "una medida anticuada, medieval y anacrónica que limita la libertad de los ciudadanos".
A su juicio, el PSOE ha mostrado su "desprecio a la mitad de los españoles" al haber "subido otro impuesto y estar desconectado de la realidad social de la España del siglo XXI", ya que la España joven "no quiere saber nada de limitar su libertad a los usos tecnológicos". "Poner más barreras en España es pegarnos un tiro en el pie en la carrera de la competitividad y esto desincentiva a la industria cultural", ha añadido.