«La gente joven no quiere estas condiciones»
Los armadores de Barbate también tienen dificultades para cubrir sus plantillas
Actualizado:En Barbate, la pesca artesanal de bajura se encuentra en la actualidad con un nuevo problema de cara al futuro: la falta de personal especializado, como patrones, mecánicos, motoristas o gruistas. Según el armador barbateño Antonio Sánchez Muñoz, «desde que se cerró la escuela náutica y los estudios pasaron a ser universitarios, conseguir una titulación se puso más difícil. Además, una persona joven con un título universitario lo más normal es que enfoque su futuro a empresas grandes, en la marina mercante, ya que ahí cuentan con un sueldo fijo y cierta estabilidad. La pesca artesanal no garantiza un sueldo concreto, aquí trabajamos a la parte, según sean los beneficios y la gente joven no quiere trabajar en esas condiciones».
En este sentido, coincidiendo con Sánchez, el vicepatrón mayor de la cofradía, Ambrosio Ruiz, ha comentado que la población trabajadora del sector pesquero ha envejecido notablemente y existen grandes dificultades para encontrar especialistas, de manera que en los próximos meses se van a realizar varios cursos de especialización a través de sindicatos como UGT y la cofradía barbateña. Estos cursos van a ir dirigidos a personal que ya está trabajando en los barcos barbateños, pero requieren de una convalidación titulada de sus conocimientos y labores desempeñadas dentro de la embarcación, además de proponer diferentes especializaciones contando con el personal ya embarcado. En este sentido, Manuel Varo, armador del Piloto, ha comentado que, «sería muy importante aprovechar el paro biológico para poder ofertar una serie de cursos especializados, porque hay un problema de verdad, necesitamos trabajadores con titulación y cualificación, además es obligatorio. Yo este año he tenido serios problemas para en-contrar motoristas titulados». Sin embargo, Varo ha comentado que en el pueblo existen bastantes jóvenes con ganas de trabajar en la mar, aunque carecen de la titulación necesaria.
Por otra parte, Javier Varela, contramaestre en uno de los barcos que surten de combustible a los grandes mercantes que, procedentes de todas las partes del mundo, operan en el Estrecho de Gibraltar o necesitan repostar, ha declarado que aunque existe la necesidad de contar con personal titulado, «la verdad es que no hay mucha gente que cumpla con esos requisitos. La mayoría de los que cumplen estos requisitos son de mediana edad, en torno a los 40 años. Para conseguir su personal, las propias empresas, con la ayuda del ISM, el Forem o los sindicatos, suelen invertir parte de sus beneficios en la preparación de sus trabajadores, de esta manera, mientras que antes necesitabas varios años para conseguir un título de mecánico naval mayor, en la actualidad y, a través de esas vías, puedes obtenerlo en tan sólo, tres meses», dijo.