Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Actores representaron la realidad de las ciudades medias. / C. M.
Turismo

La Junta aprueba un proyecto para promocionar las 'ciudades medias'

Moreno fija para 2010 la difusión internacional del nuevo producto, con el que se pretenderá incrementar el número de visitas que recibe el interior de Andalucía

CARMEN MARTÍN
Actualizado:

La Consejería de Turismo se ha fijado un magno objetivo para 2010: la promoción internacional de la Red de Ciudades Medias de Andalucía como un único producto turístico, un paquete que nadie podrá rechazar y que pretende incrementar con creces el número de visitantes al interior de la región andaluza. La idea es promocionar internacionalmente seis ciudades andaluzas de cinco provincias como un destino único. De esta manera, Antequera, junto a Alcalá la Real, Écija, Estepa, Loja y Lucena, entrará en el mercado mundial turístico a partir de 2010, cuando ya esté concluido el Plan de las Ciudades Medias del Centro de Andalucía, según avanzó ayer el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno, en la presentación del estado de ejecución de esta iniciativa de la Junta de Andalucía que cuenta con un presupuesto global de 19 millones de euros.

El plan, que se presentó en 2005, pretende crear centros de interpretación en cada una de las seis ciudades desde los que partirán distintos itinerarios; además tratará de integrar a la iniciativa privada y se hará un plan de marketing que expondrá los recursos de estas poblaciones en las principales ferias turísticas. En definitiva, se trata de hacer una marca conjunta para dinamizar estas ciudades que suman 174.723 habitantes y se reparten en una superficie de 3.039 kilómetros cuadrados. Como toda magna actuación que se precie, se ha dividido en dos fases.

Segunda fase

La primera de ellas está prácticamente ejecutada al 100% y la segunda ya tiene en desarrollo el 80% de las actuaciones previstas, afirmó ayer el alcalde de Antequera y presidente de la red, Ricardo Millán. En esta segunda fase que se acometerá hasta 2009, habrá actuaciones comunes por valor de 2.714.000 euros, que consistirán en la señalización temática del itinerario turístico que unirá las seis localidades, la creación de la estructura de gestión del proyecto y un bono turístico común.

Además, se acometerán la segunda fase de los centros de interpretación de los municipios que conforman la red. Así, por ejemplo, Antequera cuenta con 4,5 millones para el suyo, que versará sobre la Alcazaba y la muralla árabe; Alcalá la Real con 1.870.000; Écija, con 491.000; Loja con 710.000, y Lucena con 2.700.000. Estepa, por su parte, recibió la inyección económica íntegra en la primera fase.