Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

¿Justificable?

Desvestir un santo para vestir otro. Eso es, precisamente, lo que se propone el Gobierno con su propuesta sobre el canon digital. En concreto, si por un lado se reduce lo que ya se cobraba como canon en el precio de los CD's y DVD's, por otro se establece un nuevo gravamen sobre los teléfonos móviles, las memorias USB y los MP3. Entonces, ¿cuál es el resultado global? Pues sencillamente el mismo, ya que las entidades de gestión de derechos de autor van a recaudar lo mismo, eso sí, repartido de forma distinta.

NRIQUE PORTOCARRERO
Actualizado:

Evidentemente, la gran tajada de este nuevo canon se va a obtener de lo que se cobre por los teléfonos móviles, un dispositivo con ventas millonarias cada año. Pero llegados a este punto, la pregunta del millón es la que alude a la justificación de cobrar un gravamen en los teléfonos móviles, en las memorias USB o en los MP3, como si se diera por supuesto que todos sus usuarios hacen copias privadas, se descargan canciones gratis o intercambian archivos en clara vulneración de la propiedad intelectual. Algo muy difícil de responder en sentido afirmativo, desde luego, por mucho que los derechos de autor merezcan mayor protección y respeto social. Además, lo peor es que no está del todo claro que con este nuevo canon que pretende implantar el Gobierno se frene o se limite parcialmente nuestra inveterada costumbre de copiar todo lo ajeno.