Un nuevo colectivo cultural de artistas arranca en Prado del Rey
'Aldaba' da cobijo a escritores, dibujantes, fotógrafos, músicos y demás profesionales
Actualizado:La localidad serrana de Prado del Rey ha sido protagonista de la constitución de un nuevo colectivo cultural de ámbito autonómico. El mismo ha recibido el nombre de Aldaba y acoge a escritores, dibujantes, fotógrafos, músicos, actores, etc. Actualmente, la asociación ya ha aprobado sus propios estatutos, al tiempo que se ha nombrado a la junta directiva.
El principal objetivo de Aldaba será la «agitación cultural y artística en todas sus variantes posibles, como la poesía, la narrativa, la pintura, la fotografía, el teatro, etc».
La semilla de este proyecto se dio en la Segunda Bienal de poesía de Villamartín. A partir de ahí, un grupo de escritores, en su mayoría residentes de la Sierra, han venido realizando recitales y actos públicos en varias localidades. La creación del Colectivo, viene dada por la necesidad de dar una continuidad a esas actividades y organizar así, un movimiento cultural, tanto en la comarca serrana como en la provincia, con un marco de actuación a nivel andaluz.
El Colectivo Cultural Aldaba, reivindica la cultura popular, libre y solidaria, acercándola a la gente, ya sea por medio de recitales y lecturas poéticas, cuentacuentos, exposiciones, talleres literarios, publicaciones, conferencias, etc.
Miembros
Entre los miembros que han dado el paso para formar el colectivo se encuentran, entre otros, Cristóbal Barrero, Miguel Ángel Rincón, Manuel García, Tomás Mielke, Juan Antonio Baena, David Romero, Laura García, Francisco Pozo, Juan Kalvellido, Caro Rosúa, Conchi Postigo, Paco Rodríguez, Juan Pan, Alejandro Márquez y Javier Pérez.
Según los miembros de Aldaba, el nombre tiene un significado especial. En concreto se refieren a «llamar golpeando con la palabra, la música, las imágenes, en lugar de a las puertas, a la conciencia de las gentes» y subrayan que «esto en unos tiempos como los nuestros, sin duda es un verdadero reto». También destacan la independencia que tienen, como agrupación cultural, tanto de instituciones públicas, privadas o partidos políticos, etc.