Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ex marido de Ingrid Betancourt, el frances Fabrice Delloye (2ºi), y la hija de ambosMelanie (i), durante la movilización que ha tenido lugar esta mañana en la Plaza del Trocadero de París. /EFE
conflicto armado en colombia

Francia, dispuesta a acoger a guerrilleros de las FARC a cambio de liberar a varios rehenes

La propuesta ha sido anunciada a través del primer ministro galo François Fillon, quien confía en que entre los cautivos esté Ingrid Betancourt

AGENCIAS | PARÍS
Actualizado:

Francia se ha ofrecido a acoger a guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) detenidos si Bogota acepta liberarlos a cambio de la puesta en libertad de varios rehenes, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt. Así lo ha anunciado hoy el primer ministro francés, François Fillon, quien ha afirmado que también estarían "disponibles otros países europeos y latinoamericanos".

Ésta es una de las primeras reacciones del Ejecutivo de Nicolas Sarkozy después de que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, destituyera a su homólogo venezolano, Hugo Chávez, como mediador ante la guerrilla.

El Gobierno francés es partidario de un acuerdo humanitario que permita obtener la liberación de 45 secuestrados a cambio de medio millar de rebeldes presos.

Fillon se ha mostrado optimista ante el anuncio ayer de las FARC de liberar a tres rehenes en su poder al calificarlo de "más que una ligera esperanza", al tiempo que ha aplaudido la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez.

El comunicado de las FARC "es más que una ligera esperanza", habida cuenta de que "hace casi seis años que no se había sabido nada, ni siquiera si (la franco-colombiana) Ingrid Betancourt estaba viva", ha declarado Fillon en una entrevista con la emisora Europe 1.

"Urgencia humanitaria"

La guerrilla colombiana anunció ayer que liberaría a la rehén Clara Rojas, compañera de fórmula de la ex candidata presidencial Betancourt, a su hijo nacido en cautiverio, y a la ex legisladora Consuelo González de Perdomo.

Aunque Fillon ha abogado por la prudencia ante esta noticia, ha afirmado que "se siente que estamos en un proceso" impulsado por la "mediación de Chávez, que permitió obtener las pruebas de vida", divulgadas hace unas semanas, de varios rehenes, entre ellos Betancourt.

La gestión del presidente venezolano "tuvo un efecto extraordinario en el mundo entero" y la liberación de los rehenes se ha "convertido" desde entonces en "una gran causa nacional de los países de América Latina", agregó. Ha asegurado que "respetaba" la decisión de Uribe de haber puesto fin a la mediación de Chávez, pero ha indicado que para Francia "son bienvenidos todos aquellos que quieran participar" en la resolución del conflicto.

En estos momentos "hay una urgencia humanitaria". Betancourt "puede morir y quien sea responsable de su muerte, deberá asumir una gran responsabilidad", ha advertido Fillon. Ha insistido en que Uribe es quien "debe permitir la liberación de Betancourt", secuestrada en febrero de 2002.