El Consejo de Seguridad de la ONU no consigue cerrar un acuerdo sobre la independencia de Kosovo
España participará "de forma reducida" en la misión civil de la UE que pretende asumir la organización del territorio y lo prepare para la independencia
NACIONES UNIDASActualizado:No hay acuerdo sobre Kosovo. El Consejo de Seguridad de la ONU ha concluido su revisión del informe de los mediadores internacionales sobre Kosovo sin llegar a un acuerdo sobre el estatus final del territorio balcánico. La ausencia de consenso entre los quince miembros del máximo órgano de la ONU abre la puerta al envío de una misión civil de la Unión Europea (UE) que asuma la administración del territorio y lo prepare para la independencia.
Las abiertas e insuperables diferencias entre Rusia, por un lado, y EEUU y sus aliados europeos por otro, han confirmado que el futuro de Kosovo deja de pasar por los corredores de Naciones Unidas, que administra el territorio desde 1999.
Moscú insistió en que el estatus final del territorio solamente puede ser fruto de una negociación entre serbios y kosovares, por lo que propuso reiniciar la mediación de la troika formada por EEUU, Rusia y la UE. "Como somos optimistas, creemos que las negociaciones pueden reanudarse y que las dos partes pueden llegar a una solución aceptable para ambos", ha afirmado el embajador ruso, Vitaly Churkin.
Del mismo modo se ha expresado el primer ministro serbio, Vojislav Kostunica: "Cuando se produce un conflicto, las diferencias se superan mediante negociaciones". Además, ha reiterado la voluntad de su Gobierno de "defender la integridad territorial y la soberanía" oponiéndose pacíficamente a la independencia de la provincia serbia de mayoría albanesa.
Los firmantes respaldan la misión de la UE
En un comunicado conjunto divulgado al finalizar la reunión, EEUU, Francia , Reino Unido, Italia, Alemania, Bélgica y Eslovaquia señalan que las intervenciones de Kostunica y Sejdiu ante el Consejo de Seguridad evidenciaron que las posturas de Belgrado y Pristina "permanecen irreconciliables"
Por ello, los firmantes han destacado que respaldan a la decisión de la UE de ayudar a Kosovo en la definición de su futuro, algo que Pristina considera que se corresponde con la independencia. En la declaración se asegura que el camino de la negociación entre serbios y kosovares se agotó tras el último intento mediado por una troika conformada por representantes de EEUU, Rusia y la UE.
Esa afirmación ha sido rechazada por el embajador de Rusia ante la ONU, Vitaly Churkin, quien, de hecho, ha presentado una nueva propuesta para que se reanudara el proceso negociador. "Como somos optimistas, creemos que las negociaciones pueden reanudarse y que las dos partes pueden llegar a una solución aceptable para ambos", afirmó.
Belgrado se opone a perder la soberanía sobre su provincia, mientras que Moscú considera que una declaración de independencia sin el aval de la ONU es contraria al derecho internacional, además de sentar un peligroso precedente para otros conflictos soberanistas.
Pero los gobiernos occidentales consideran que Rusia cerró cualquier posibilidad de llegar a una acuerdo sobre el futuro del territorio cuando en julio bloqueó una resolución que ponía en práctica el plan de "independencia supervisada" propuesto por el antiguo mediador internacional, Martti Ahtisaari.