RECUERDO. Fernando Alonso (agachado, tercero por la izquierda) junto a un grupo de mineros del pozo Nicolasa. / EFE
Deportes/Mas-Deportes

«¿Es muy duro el trabajo aquí abajo?»

Fernando Alonso se interesó por la labor que desarrollan los mineros, con los que se fotografió y charló en su visita anteanoche al interior del pozo Nicolasa «Los asturianos somos o reservados o grandones y él es de los primeros», según Víctor Manuel, quien descendió con el piloto a 600 metros de profundidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fernando Alonso se enfundó el mono, se colocó el casco y confirmó que todo estaba en orden. Como siempre hace antes de una carrera. Sólo que, en esta ocasión, el traje era de minero y su destino no era un veloz monoplaza, sino la jaula que le llevó al interior del pozo Nicolasa. Ocho minutos después de entrar en el característico ascensor minero, el piloto asturiano estaba a 600 metros bajo tierra. Con él, el cantante Víctor Manuel, los miembros del equipo de El Larguero y un nutrido grupo de mineros. Entre estos últimos, Luis Bustiello. Uno de los pocos que tuvieron acceso como público al programa emitido en la noche del lunes al martes desde las entrañas del mierense pozo Nicolasa.

Alonso firmó sobre todo aquello que le pusieron delante y, asimismo, se hizo incontables fotografías con los trabajadores del pozo Nicolasa, buena parte de ellos seguidores de las andanzas del ovetense por los circuitos de la Fórmula 1. «Algunos incluso han ido a varios grandes premios, no sólo lo vemos por televisión», decían.

Y todo ello dentro de un ambiente distendido, incluso de camaradería. Lejos de la imagen de un Fernando Alonso serio. «Es un chaval normal, no parecía una estrella», aseguraba Bustiello, quien destacaba que el bicampeón mundial «no se mostró reacio» en ningún momento a inmortalizar el momento con imágenes.

«Yo ya lo conocía y supongo que Fernando Alonso también, ese ambiente propio de la gente de la mina, con personas tan abiertas y tan solidarias », incidía Víctor Manuel, que no lo dudó un instante cuando le propusieron bajar al pozo Nicolasa, donde, guitarra en mano, interpretó El abuelo Vítor primero y La planta 14 después.

«Es como imaginaba»

Y las expectativas que se generaron con su presencia quedaron satisfechas. «Es como me lo imaginaba -decía Víctor Manuel-, muy majo y listo». Y, añadía, ante la sintonía que se estableció entre mineros y piloto: «Fernando Alonso tiene muchos rasgos del carácter asturiano. En Asturias los hay reservados y grandones y Alonso es de los reservados». Aunque en el interior del pozo Nicolasa fue prácticamente uno más, charlando con unos y otros.

Eso sí, las medidas de seguridad que requirió su visita al pozo mierense también llamaron la atención. Aparte de las lógicas que implica el bajar al interior de una mina, la presencia del bicampeón llevó a establecer incluso controles de acceso. A dos kilómetros de la mina, la Guardia Civil ya había cerrado el paso.

Alonso, poco dado a los actos públicos que impliquen la presencia de flashes y grabadoras, no tuvo que escapar en esta ocasión de los periodistas. Sólo tuvo que responder a las preguntas de José Ramón de la Morena en un reducido espacio habilitado en la sala de embarque de la sexta planta del Nicolasa, donde los mineros aguardan cada día, cada noche, la llegada de la jaula que les devuelve a la superficie.