Asociaciones vecinales amenazan con llevar a De Bernardo a la Fiscalía si no aplica la ley 'Antibotellón'
Chamizo y la CAVA llevarán al Ayuntamiento a la justicia si en un tiempo «prudencial» no cumple con la normativa Afectados por la movida afirman que el Consistorio «no hace nada» y éste responde que está buscando soluciones
Actualizado:La Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía (Cava), volvió ayer a señalar a San Fernando, junto con Huelva, como la ciudad que más vulnera el cumplimiento de la polémica Ley Antibotellón. La denuncia se basa en que la ciudad regida por Manuel María de Bernardo (PA) alberga establecimientos que todavía venden bebidas alcohólicas después de las 22.00 horas y en que no cuenta con suficiente presencia policial para evitar dichas concentraciones de jóvenes en las noches de fin de semana.
Por ello, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, tras reunirse ayer en Sevilla con el presidente de la CAVA, Antonio Viruez, ha anunciado que realizará un seguimiento, a través de los informes de la autoridad local y de las quejas de los ciudadanos, sobre el cumplimiento de la Ley por parte del Ayuntamiento, ya que, según dijo, «hasta ahora ésta se ha quedado a medio camino de responder a la realidad y el nivel de implantación es muy bajito».
Los representantes vecinales de Huelva y San Fernando han constatado que, por el momento, sus ayuntamientos no han tomado ninguna medida ni han realizado mejora alguna para atajar los problemas de descanso que acarrea el botellón a los vecinos de las zonas en las que se concentran.
Chamizo ha asegurado que si en un tiempo «prudencial» el Consistorio no cumple con la normativa se procederá a poner en conocimiento de los hechos al Ministerio Fiscal.
De igual modo, Viruez anunció que se llevará a cabo un segundo muestreo después de las fiestas navideñas y que, si a finales de enero o principios de febrero los ayuntamientos de Huelva y San Fernando, principales zonas afectadas junto con Sevilla, no empiezan a aplicar la ley Antibotellón, sus alcaldes «serán denunciados ante la Fiscalía».
Viruez puso de manifiesto que a pesar de que la Junta cuenta con una partida presupuestaria de ayuda a los ayuntamientos para la adecuación de espacios, dotaciones e infraestructuras tan sólo Cádiz, Ubrique y Espera han solicitado estas subvenciones públicas.
Desde el Ayuntamiento isleño aseguran que están trabajando en el cambio de ubicación del botellódromo, aunque sostienen que la ciudad cuenta con un espacio muy limitado. Al mismo tiempo, el delegado de Seguridad Ciudadana, Alfonso González Nantes (PP), ha manifestado que la zona de movida es visitada «durante toda la noche» por una patrulla de agentes, ya que no existe presupuesto hasta el momento para que exista una vigilancia permanente.
Venta de alcohol
La CAVA ha denunciado que, además de en San Fernando, en los municipios de Arcos, Sanlúcar, Chiclana, Ubrique y Cádiz se vende alcohol después de las 22 horas, algo que es desmentido por sus ayuntamientos.
En este sentido, González Nantes asegura que se le ha abierto expediente a dos establecimientos, mientras que desde Chiclana afirman que la Policía ha multado a tres locales dedicados a la venta de chucherías o comida donde se detectó esta práctica, algo que hasta el momento no ha tenido lugar en la capital gaditana.
En cuanto a Sanlúcar, el delegado de Juventud, Juan Marín, reconoce que es consciente de que existen locales donde se vende alcohol fuera del horario permitido. «Estamos actuando para acabar con esta situación, se han abierto varios expedientes por este motivo, incluso se ha precintado un local en Santa Ana», manifestó Marín, quien anunció que desde enero una patrulla de refuerzo de la policía local actuará en este sentido.
El alcalde de Ubrique, Javier cabeza, asegura que actualmente hay varios expedientes sancionadores abiertos, algo que también ocurre en Arcos donde el delegado de Medio Ambiente, Antonio Ruiz, afirma que el Ayuntamiento ha recibido un par de denuncias en los últimos seis meses, que están pendientes de sanción.