Griñán asegura que Andalucía recibirá 14.000 millones de la UE hasta 2013
El consejero de Economía se reunió en Bruselas con la comisaria Danuta Hübner
Actualizado:Satisfacción en la delegación andaluza que se desplazó ayer a Bruselas, para reunirse con la comisaria de Política Regional Danuta Hübner. El consejero andaluz de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán explicó, tras el encuentro con Hübner, que Andalucía recibirá más de 14.000 millones de euros de fondos europeos durante el periodo 2007-2013, cifra que representa un aumento de 2.000 millones respecto al periodo anterior (2000-2006). Anunció que la mayoría de estas ayudas se invertirán fundamentalmente en aumentar la competitividad y en investigación y desarrollo (I+D).
Griñán destacó que, según los datos de Eurostat, Andalucía está ya cerca del 82 por ciento del producto interior bruto (PIB) por habitante de la Europa a 27 y se aproxima al 75 por ciento de la media de la zona euro. «Eso significa que ha habido un excelente rendimiento de los fondos europeos sobre la región de Andalucía, cosa que hemos estado hablando con la comisaria», dijo.
En este sentido, subrayó que Andalucía ha creado en los últimos cuatro años 600.000 empleos, lo que significa que «ha creado más empleo que por ejemplo el Reino Unido o el doble que Holanda». «Al mismo tiempo hemos convergido en la medida en que hemos crecido más que España, bastante más que la UE y mucho más que la zona euro», apuntó.
Pese a este avance en convergencia, el consejero de Economía resaltó que Andalucía podrá seguir contando con más de 14.000 millones de ayudas europeas «porque se valoró la situación de España en el año 2001 y 2002». «Queremos que todos esos fondos repercutan no solamente en la convergencia, que ya está conseguida en el nivel del 75 por ciento, sino en una mayor competitividad y una mayor innovación en inversión por parte de las empresas andaluzas», subrayó.
Innovación
En este sentido, anunció que el 71 por ciento de la dotación financiera de los programas operativos pagados por la UE (cuyo importe asciende a 9.451 millones de euros) se destinará precisamente a proyectos de innovación e I+D+i. A esta cantidad hay que sumar 977 millones del fondo tecnológico, 658 millones para I+D+i no empresarial y 948 millones del fondo de cohesión.
Griñán dijo que estas inversiones no se concentrarán en ningún sector en concreto sino que se distribuirán entre todos para que puedan competir con los productos de bajo coste procedentes de las economías asiáticas. En este sentido, puso como ejemplo el sector agroalimentario almeriense. «Tenemos que conseguir que todos los demás sectores, incluido servicios, también inviertan ahí», destacó. Anunció que parte de las ayudas del fondo tecnológico se usarán para financiar «proyectos muy importantes».