La Junta baja la inversión en turismo náutico para la Bahía de doce a cinco millones
La propuesta de los municipios costeros está destinada a la creación de puntos de atraque deportivos y lúdicos El Plan de Turismo 2008-2011 cuenta con 827 millones
Actualizado: GuardarAyer fue la presentación del Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011 para toda Andalucía. Este ambicioso programa de actuaciones, que cuenta con un presupuesto para los próximos cuatro años de 827 millones de euros, desarrolla un apartado especialmente dedicado al turismo náutico, en el que la costa de Cádiz tendrá mucho que decir.
En la propia presentación, a la que acudieron agentes de todos los sectores implicados en este importante motor económico para Cádiz, ya se avanzaron algunos detalles de la aplicación del mismo. Entre ellos se encuentra el reajuste de la partida destinada a turismo náutico en la Bahía que ha pasado de los 12 millones, ya anunciados anteriormente, y destinados a la creación de nuevas zonas de atraque en municipios costeros, a algo más de cinco millones de euros finales.
Previsiones
Según explicó el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía, Felipe Márquez, este reajuste se explica a través del desvío de otros seis millones hacia la Consejería de Obras Públicas, «que será la encargada de realizar las obras necesarias para la creación de infraestructuras náuticas». Asimismo, para el presidente de la Mancomunidad, una de las principales ventajas que tiene este proyecto público es el hecho de que ha sido redactado y consensuado por un amplio espectro del sector turístico andaluz, «y en el tema náutico, en particular, estamos muy satisfechos de los resultados».
En el último año, desde el momento en que se planteó el reforzamiento del turismo náutico en la costa gaditana con apoyo de la Junta, la Mancomunidad de la Bahía ha realizado un estudio que concluyó con la necesidad de realizar una inversión cercana a los doce millones de euros. Felipe Márquez apoyó la medida asegurando que «el estudio establece una serie de medidas claras para que los municipios de la Bahía sean capaces de vender un producto como el atraque de embarcaciones al sector turístico aparte del sol y playa».
Compromiso
Hasta ahora, según la presentación que hizo el propio consejero, en la Sierra de Cádiz semanas atrás, la Junta aclaró que para el interior de la provincia habrá una dotación de más de nueve millones de euros -presupuesto bastante superior al destinado al turismo náutico-. Pero aún faltan actuaciones por concretar, que tendrán que esperar a la visita del máximo representante del sector en la Junta, a finales de mes, a la sede de la Mancomunidad de la Bahía.
El director del Observatorio Turístico de la UCA, Antonio Arcas, presente en el acto como colaborador en la redacción del proyecto, afirmó que lo más positivo de este Plan es que intenta redefinir lo que es competitividad, «adaptando las infraestructuras del sector a las exigencias del mercado. Por ejemplo, ya los turistas no buscan sólo alojamiento sino salud, deportes, actividades culturales, entre otras muchas cosas».
Interior, litoral y ciudad
El nuevo Plan General de Turismo Sostenible 2008-2011 se desarrollará a través de tres planes directores integrales sobre el turismo de interior, el litoral y los grandes núcleos de población, de forma que estas divisiones servirán para unificar las actuaciones actuales y futuras. Sobre los planes directores, Moreno precisó que en el caso del litoral, la Junta quiere «controlar todos aquellos elementos que afectan al turismo, como la calidad de las aguas», de manera que «podamos incidir para que el conjunto del litoral tenga un desarrollo armónico y equilibrado».
El nuevo Plan General de Turismo Sostenible tiene como objetivo «mantener el liderazgo de la Comunidad en materia turística, la diferenciación de la oferta y la sostenibilidad, como una exigencia y una necesidad», en palabras del Consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Sergio Moreno, en el acto de presentación. Por último, Moreno destacó la adecuación de ese plan al Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) y la consonancia con el plan turístico nacional Horizonte 2020.
mmorales@lavozdigital.es