El PSOE aboga por una modificación de la ley del aborto que defienda los derechos de las mujeres
Los socialistas pretenden abordar aquellas reformas legales "que sean pertinentes para mejorar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres"
MADRIDActualizado:El debate social sobre el aborto se ha vuelto a abrir tras la clausura durante estos días de varias clínicas abortivas de Barcelona y Madrid y el anuncio de Zapatero sobre su reflexión en torno a incluir una modificación de la ley del aborto en el programa electoral. Hoy el PSOE ha querido matizar que su propuesta no tiene por qué ser una reforma de la ley, sino que lo que pretende es «regular y perfeccionar» la prestación pública, siempre "con el máximo consenso".
Los socialistas abogan de esta forma por abordar aquellas reformas legales "que sean pertinentes para mejorar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres" y para ello pretenden "desarrollar un plan integral de prevención e información sobre salud sexual y reproductiva, dirigiéndose a la población de riesgo".
Esta misma tarde, el Congreso de los Diputados ha rechazado, por 21 votos a favor, 277 en contra y 10 abstenciones, la moción presentada por IU-ICV para modificar la Ley del Aborto en España y pasar del actual sistema de supuestos legales para interrumpir el embarazo a otro de plazos y convertir esta práctica en una prestación más del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En busca del consenso
La moción de IU-ICV se ha votado en secreto a petición de este grupo y de ERC, pero el texto no ha cosechado más apoyos que los anunciados por los distintos portavoces que intervinieron en el debate. Eso sí, una decena de parlamentarios ha optado por la abstención pese a que ninguna formación había anticipado que votaría en este sentido.
Así, el texto de IU-ICV ha sido votado sin los cambios que pretendían incluir Esquerra Republicana, que pedía medidas urgentes para "allanar" el camino al cambio de la norma, ni las modificaciones planteadas en una enmienda de sustitución por el PSOE, que ofrecía sustituir la propuesta para aplicar el sistema de plazos por una declaración genérica sobre la necesidad de favorecer el consenso para mejorar la aplicación de la vigente ley y estudiar posibles reformas legales.
Adecuarse a los nuevos tiempos
El portavoz del grupo socialista, Diego López Garrido, ha anunciado en rueda de prensa que si IU-ICV no acepta su enmienda, los socialistas votarán en contra de la iniciativa. Por su parte, Zapatero ha asegurado que esta enmienda refleja la postura "oficial" del PSOE y del Gobierno, bajo la perspectiva de que es preciso abrir una reflexión en torno a la evolución del aborto.
López Garrido ha recordado que la sociedad española ha cambiado mucho en los últimos 22 años, el tiempo de la actual legislación, y por ello cree que "merece la pena este diálogo". En cualquier caso, ha desvinculado el debate de los "casos absolutamente aislados" detectados en las clínicas de Barcelona y Madrid, que en su opinión son "rechazables".
El portavoz ha aprovechado para criticar la posición del PP, que no quiere cambiar la norma en vigor, y la ha tachado de "incongruente" porque hace 22 años se opuso a la despenalización del aborto y la recurrió ante el Tribunal Constitucional, que finalmente avaló su adecuación a la Carta Magna.
IU acusa al Gobierno de no cumplir su programa electoral
Diego López Garrido no ha querido concretar en qué términos exactos incluirá el PSOE este asunto en el programa electoral ni tampoco si apostará por una ley de plazos. Ha insistido en que es preciso abrir una "reflexión" que podrá dar lugar a "muchas fórmulas posibles" y "acotarlas ahora no conduce a nada".
Como IU-ICV acusa al PSOE de no haber cumplido su programa electoral, su portavoz parlamentario ha explicado que el Gobierno ha preferido dar prioridad a la "información" sobre la salud sexual de las mujeres y además no ha percibido que hubiera el "consenso necesario" para cambiar la ley.
Desde el grupo proponente de la moción, su portavoz, Joan Herrera, ha considerado "insólito" que se haya perdido la "oportunidad" durante estos cuatro años de modificar la legislación y ha insistido en que el Gobierno y el PSOE no han cumplido con su "promesa electoral" de 2004 sobre la interrupción del embarazo.