lotería de navidad

El Gordo de Navidad, más cuantioso y con más posibilidades de acertar

A escasos cuatro días del sorteo más tradicional, los últimos décimos para el Sorteo de Navidad penden sujetos de pinzas en las administraciones de Lotería de toda España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A escasos cuatro días del sorteo más tradicional y arraigado del país, los últimos décimos para el Sorteo de Navidad penden sujetos de pinzas en las administraciones de Lotería de toda España. El próximo 22 de diciembre, se repartirán 2.200 millones de euros a jugar entre 185 series de boletos (con 85.000 números cada una) y la ilusión retoza junto al azar en el bombo navideño.

La única novedad de este año será el aumento de series (de 180 a 185) y, sobre todo, el aumento en las probabilidades de acertar "el Gordo" en el Sorteo de Navidad que, según el director de producción de Loterías y Apuestas del Estado, Juan Antonio Cabrejas, serán de una entre 85.000, mientras que el resto del año la proporción es de una por cada 100.000.

La recompensa del 'Gordo' también será mayor ya que la gratificación sube a 15.000 por cada euro jugado, es decir, que si se juega 20 euros pueden tocar 300.000, mientras que el resto del año la ganancia es de uno por 10.000 o, lo que es igual: "si juegas seis euros te pueden tocar 60.000".

No obstante, el sorteo navideño tiene un "pero": un sólo reintegro, frente a los tres que reparte el resto del año.

Los números repetidos no venden

Aunque todos los números tienen la misma probabilidad de salir premiados, hay preferencias. Cabrejas asegura que, "sin saber por qué", algunos números se acaban antes como el 00.000 o el 84.999 (el último de las series), mientras que los repetidos como el 44.444, por ejemplo, "se buscan menos".

A pesar de ello, las ventas de lotería navideña recaudan más que todas las loterías juntas, ya que La primitiva, por ejemplo, vende 35 millones semanales (1.750 millones al año) y sólo la lotería de Navidad vendió en 2006 un total de 2.713 millones. En un sorteo normal (del resto del año) las ventas están entre el 60 y el 70%, mientras que en Navidad se vende el 90%.

La población inmigrante es un nuevo foco para las ventas de lotería, de los que se espera que se vayan arraigando a las costumbres españolas, especialmente los latinoamericanos, que también juegan a la lotería en sus países. Por contra, los inmigrantes de Europa del Este no tienen "ninguna costumbre", ya que en Europa la lotería "prácticamente ha desaparecido" en detrimento de otro tipo de juegos, mientras que en España "todavía es un fenómeno de ventas".