Analizan el potencial reproductor de los linces en cautividad del Zoo de Jerez
Los animales gozan de buena salud Es la segunda vez que se hace la revisión
Actualizado: GuardarCientíficos especializados en reproducción animal han realizado durante las últimas semanas, y por segundo año consecutivo, la revisión de todos los linces ibéricos del programa de conservación antes de comenzar su periodo de reproducción. Esta medida permite valorar la salud y el potencial reproductivo de los ejemplares del programa de cría, para así poder formar los potenciales emparejamientos de cara a la temporada de cría que comienza a mediados de diciembre.
Esta revisión, que se realiza por parte de grupos de científicos especializados en reproducción animal, se ha realizado en los tres centros que mantienen linces en cautividad en estos momentos: el centro de cría de El Acebuche, en Doñana; el de La Olivilla, en Jaén, y el Zoobotánico de Jerez. Los dos últimos centros mantienen por el momento ejemplares jóvenes que aún no se han reproducido, mientras que en El Acebuche se han obtenido seis camadas viables en los tres últimos años.
En primer lugar tuvo lugar el chequeo de las hembras a cargo del equipo de especialistas del Instituto para la Investigación Zoológica y de Fauna Silvestre de Berlín (IZW) apoyados por el equipo veterinario del Zoobotánico. Durante el chequeo se comprobó que Azahar, la mayor de las hembras, con tres años y medio, presentaba tres cuerpos lúteos, lo que demostraba la efectividad de las cópulas registradas la primavera pasada a la hora de inducir la ovulación, aunque finalmente no llegaran a formarse embriones. Este hecho hace tener esperanzas sobre la reproducción de esta hembra durante la próxima temporada de cría, como ya ha ocurrido con otras hembras jóvenes en El Acebuche, que tampoco quedaron preñadas el primer año en que se aparearon, pero que han llegado a criar más tarde.
Por otra parte, Biznaga, la más joven de las dos hembras (dos años y medio) se encontraba aún en estado pre-reproductor, no descartándose que pudiera madurar en los próximos meses para llegar a emparejarse la próxima primavera, como ocurriera el año pasado con Azahar.
Buenas condiciones
Posteriormente, se procedió al chequeo de los machos por parte de personal del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN- CSIC). Esta revisión confirmó que Fran (macho nacido en 2002) continuaba en buenas condiciones como potencial reproductor, con buena calidad y cantidad espermáticas. Se observó que Cardo, joven de año y medio de edad, comenzaba ya a producir espermatozoides, aunque en escaso número. Las muestras de semen, extraídas por electroeyaculación, no sólo sirvieron para valorar el estado de los animales, sino que han sido conservadas en el Banco de Germoplasma de Especies Silvestres Amenazadas (Banges), conveniado entre el MNCN y el Ministerio de Medio Ambiente.