Las obras para la creación de la travesía de Jédula se iniciarán en enero
Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros, tienen un plazo de ejecución de 12 meses por lo que podrían concluir a finales de 2008
Actualizado:Las obras para la creación de la travesía de Jédula comenzarán el próximo mes de enero y se estima que podrían concluir a finales de 2008, ya que el plazo de ejecución está fijado en doce meses aproximadamente. El delegado provincial de Obras Públicas y Transportes, Pablo Lorenzo, junto a la alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE), y el delegado municipal de Jédula, Benito Huertas, fue el encargado de presentar ayer presentó el inicio de los trabajos a los vecinos de la pedanía arcense. La creación de ésta y otras infraestructuras de la Junta tienen como finalizada «la defensa clara de las comunicaciones y la comunidad de los vecinos», sentenció Lorenzo al explicar el «color político» de este tipo de intervenciones.
La Consejería invertirá 2,5 millones de euros en las obras de acondicionamiento de la travesía que se dotará con un tramo de carretera de 1,5 kilómetros de longitud. La obras para la adecuación urbana se llevarán a cabo una vez que se ponga en servicio la A-382 entre Jerez y Arcos, el tráfico que hasta ahora discurría por la antigua travesía, ha pasado a utilizar los servicios de la nueva autovía. De esta forma, la A-382, que entre los puntos kilométricos 15,7 y 17,2 atraviesa Jédula y la divide en dos partes, incrementa su valor como vía vertebradora de la localidad al tiempo que pierde sus características como vía interurbana. Esta actuación se encuentra dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación En la Red de Carreteras de Andalucía, que la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta ha puesto en marcha entre 2004 y 2010. Para su financiación se cuenta con fondos europeos Feder.
Josefa Caro valoró muy positivamente esta actuación porque «vertebrará y conexionará a Arcos, permitiendo romper con la separación histórica entre barrios». Todo ello al tiempo que «se crea un espacio abierto al ciudadano, con bulevard, iluminación y glorietas».
sierra@lavozdigital.es