Rajoy intentará gobernar si logra más escaños que el PSOE aunque pierda en el cómputo de votos
El presidente del PP rompe con el supuesto pacto con Zapatero por el que acordaban que en la próxima legislatura gobernaría el partido que consiga más votos en las elecciones generales
MADRIDActualizado:El presidente del PP, Mariano Rajoy, sigue dando pistas sobre su 'ideario' de cara a los próximos comicios y hoy ha asegurado que intentará gobernar después de las elecciones del próximo mes de marzo si consigue más escaños, aunque pierda en votos: "El que gana es el que tiene más escaños".
Con estas declaraciones, Rajoy rompe con el supuesto pacto -desvelado por el secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes- con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el que acordaban que en la próxima legislatura gobernaría el partido que lograra más votos en las elecciones generales.
Durante su intervención en un desayuno informativo de Europa Press, el líder popular ha señalado que no se cierra a ninguna posibilidad para gobernar y ha advertido que no hará un "acuerdo de Gobierno que ponga en tela de juicio los fundamentos de la nación".
"No me cierro a ninguna posibilidad para gobernar, como es evidente, pero lo que no voy a hacer es ceder en cuestiones que son esenciales para nuestro país con el objetivo de dejar fuera de la circulación al principal partido de la oposición".
Mantener siempre abiertos los cauces de diálogo
Rajoy también ha tenido tiempo para analizar la actuación del Gobierno en materia antiterrorista y ha opinado que el Ejecutivo se encuentra en un "proceso de rectificación parcial", así como ha anunciado que contará con su apoyo si insta a la ilegalización de ANV antes de las elecciones generales y que, si no es así, se lo demandará.
Durante su intervención, se ha comprometido a mantener siempre abiertos los cauces de diálogo con la oposición si es elegido presidente del Gobierno y a buscar el consenso con el PSOE en materia de terrorismo, política exterior, modelo territorial y en el sistema de protección social. Esta actitud chocaría con la gestión del Ejecutivo en una legislatura que afirma que se ha caracterizado por un "exceso de confrontación y de discordia".
El presidente del PP ha insistido en su propuesta de celebrar tres debates con Zapatero en las televisiones privadas sobre economía, modelo de Estado y lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal, pero ha explicado que el PSOE "no ha querido aceptarlo".