![](/RC/200712/18/Media/gadafi--253x190.jpg?uuid=359d284a-ad84-11dc-b924-b39d80c22bd6)
España y Libia hacen frente común para luchar contra el terrorismo y la inmigración
Los Reyes ofrecen un almuerzo para despedir al líder libio, que ha viajado a Madrid para intensificar la cooperación entre ambos países
MADRID Actualizado: GuardarTras su primera visita oficial a España, de poco más de 24 horas de duración, el líder libio, Muamar al Gadafi, ha regresado a su país, no sin antes, abrir grandes expectativas de inversión en Libia para las empresas españolas.
Antes del almuerzo ofrecido por los Reyes en el Palacio Real en su honor, Gadafi y Don Juan Carlos han coincidido en que dos de las cuestiones a las que tienen que hacer frente juntos son el terrorismo y la inmigración.
El Rey ha asegurado que "en un momento cada vez más interdependiente, la seguridad es otro reto compartido que requiere de la cooperación internacional, también para la prevención y la lucha contra el abominable azote del terrorismo".
Terrorismo e inmigración
Gadafi, por su parte, en un discurso improvisado, ha puntualizado en esta primera visita oficial a España que el terrorismo, al que tanto España como Libia se deben enfrentar, es "igual aquí que allí", que sólo busca acabar con la estabilidad de los países sin "preocuparse en absoluto por los intereses de los pueblos".
Don Juan Carlos se ha referido al fenómeno migratorio, "área en que los dos países han desplegado esfuerzos intensos", y ha manifestado que España va a seguir promoviendo un "refuerzo significativo de cooperación internacional en los países de origen, tránsito y destino".
Para el líder Libio, es necesario organizar la inmigración de africanos hacia Europa -que les abrió sus puertas- y sobre todo ver las causas de ese éxodo, que no son otras que el que sus hijos no tienen posibilidades, porque las infraestructuras son muy débiles y los recursos no están bien explotados. Gadafi ha explicado que falta paz y estabilidad y ha pedido la ayuda de la Unión Europea para conseguir una África fuerte, unos estados unidos en ese continente.
"Gran impulso" a las relaciones bilaterales
El Rey y Gadafi han coincidido en explicar que esta visita del líder libio -a la que el almuerzo en el Palacio Real ha puesto fin- marca un nuevo punto de partida en las relaciones bilaterales y que los acuerdos firmados en distintos campos -económicos, defensa o terrorismo- son la mejor muestra de ello.
Don Juan Carlos ha hecho un repaso sobre lo que España puede ofrecer a Libia en materia empresarial y Gadafi ha invitado a los Reyes y a su "amigo Zapatero" a visitar Libia.
Además del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los presidentes del Congreso y del Senado, han estado en el Palacio Real el vicepresidente segundo, Pedro Solbes; el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; representantes de empresas y los responsables de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de la Cámara de Comercio, Javier Gómez Navarro.
Gadafi, que ha confesado que en ningún momento durante su estancia en España se ha sentido fuera de Libia, ha recibido esta mañana la Llave de Oro de Madrid en el Ayuntamiento, donde ha calificado su visita de "gran impulso" a las relaciones con un país que no siente como nación extranjera y ha animado a aprovechar las "muchas cosas en común" para intensificar la cooperación bilateral.