Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice. /REUTERS
visita sorpresa de rice

EEUU promete apoyo a Turquía para frenar los ataques de los rebeldes kurdos

Mientras, los combates en el Kurdistán iraquí continúan y han causado «daños de consideración» en el Ejército turco

AGENCIAS |
BAGDADActualizado:

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha asegurado en una visita a Irak que su país tiene "intereses comunes" con Turquía para que cesen los ataques del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) pero ha destacado que "no acepta ninguna medida que podría desestabilizar Irak".

Tras una reunión con el ministro de Exteriores iraquí, Hoshiar Zebari, Rice ha asegurado que su país ha mantenido conversaciones con Turquía sobre la crisis de los rebeldes kurdos del PKK y que ha expresado al gobierno turco su preocupación por los civiles en la región autónoma del Kurdistán iraquí.

Por su parte, Zebari ha asegurado que el gobierno iraquí "sigue de cerca" las incursiones militares turcas en el Kurdistán para perseguir a los separatistas kurdos. "Cualquier acto unilateral puede amenazar la estabilidad (de Irak)", ha advertido Zebari, que ha manifestado que su gobierno entiende también "las preocupaciones turcas por las actividades terroristas del PKK".

Rice busca la "reconciliación"

Asimismo, el ministro de Exteriores iraquí ha solicitado a Rice que se celebre una reunión tripartita entre su país, EEUU y Turquía para tratar el asunto de los rebeldes kurdos del PKK. El ministro iraquí ha asegurado, además, que la estabilidad y la seguridad tanto de Irak como de los estados vecinos están entre los intereses de su gobierno.

Rice ha mantenido conversaciones con Turquía sobre la crisis de los rebeldes kurdos del PKK y ha expresado al gobierno turco su preocupación por los civiles en el Kurdistán iraquí. Antes de producirse estos encuentros, la secretaria de Estado había declarado que Estados Unidos va "hacer lo que haga falta para traer la reconciliación y el consenso nacional en los asuntos polémicos, especialmente lo relativo a la ciudad de Kirkuk".

La secretaria de Estado ha llegado a Irak un día después de que el Parlamento del Kurdistán iraquí pospusiese seis meses la celebración de un referéndum en Kirkuk sobre el futuro de la ciudad. Según el artículo 140 de la Constitución iraquí, Kirkuk debía realizar una consulta popular a sus habitantes antes de fin de año sobre si desean integrarse dentro de la región autónoma del Kurdistán. Esta rica ciudad tiene una composición multiétnica y en ella cohabitan árabes, kurdos, turcomanos y una pequeña comunidad cristiana.

El Ejército turco sufre daños

Coincidiendo con una visita sorpresa de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, a la conflictiva ciudad de Kirkuk, el Ejército turco ha llevado a cabo una nueva incursión en territorio del Kurdistán iraquí . Alrededor de mil soldados turcos, que contaron con el apoyo de carros de combate, se han enfrentado a los militantes kurdos del PKK.

Los combates han tenido lugar en las localidades de Shamzinan y Sidakan, en la provincia de Erbil, y según fuentes cercanas al PKK, el Ejército turco habría sufrido daños de consideración, aunque no informó de las bajas registradas entre los militantes del PKK.

La pasada noche, un centenar de soldados realizaron la primera incursión tras el bombardeo del domingo. Las tropas entraron en el país por una zona cercana a la frontera con Irán, a unos 120 kilómetros al norte de la ciudad de Irbil, ha indicado Yawar. En un comunicado del gobierno autónomo del Kurdistán aseguran que las tropas desplegadas en la zona ya han cruzado la frontera turca y han vuelto a su país.

El pasado domingo la aviación turca bombardeó varias poblaciones del norte de Irak, aunque su objetivo eran los rebeldes del Partido de los Trabadores del Kurdistán. Unos 50 aparatos participaron en el ataque, el más importante contra esta guerrilla en muchos años. El Parlamento iraquí condenó el bombardeo, calificándolo de "intolerable" violación de su soberanía, que además mató a "civiles inocentes".