Sarkozy confía en que el anuncio de las FARC conduzca a la liberación de Betancourt
Colombia y Francia reciben con sorpresa y entusiasmo la noticia
MADRIDActualizado:El anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la liberación de Clara Rojas, secuestrada en 2002 en compañía de Ingrid Betancourt, a su pequeño hijo Emmanuel, nacido en cautiverio y a la ex congresista Consuelo González ha sido recibida en Colombia y en Francia con sorpresa y entusiasmo.
Nicolas Sarkozy, presidente de Francia
El presidente galo "se alegra por el anuncio de la liberación" de los tres rehenes y "naturalmente está a la espera de que esta decisión sea confirmada y, sobre todo, que se traduzca en hechos", ha afirmado el Elíseo en un comunicado.
Sarkozy espera que la liberación anunciada active "un movimiento que conduzca, conforme al llamamiento que dirigió al jefe de las FARC, Manuel Marulanda, a la liberación de Ingrid Betancourt y de todo otro rehén cuyo estado de salud justificase un gesto humanitario inmediato".
De producirse la liberación anunciada, crearía un "contexto favorable para actuar sin demora a favor de una solución humanitaria de conjunto al tema de los rehenes", a juicio del jefe de Estado galo. "Francia pedirá entonces a todos que redoblen esfuerzos, con la suerte de los rehenes como primera preocupación y con su liberación como único objetivo, sin desdeñar ninguna asistencia útil", recalca la nota.
Clara González de Rojas, madre de la secuestrada
"Espero que esta vez sean liberados (Clara Rojas y Emmanuel). Sería el mejor regalo de Navidad que Dios nos podría dar después de tanto sufrimiento".
Elsa González, hermana de la ex diputada Consuelo Perdomo
"Ojalá se produzca próximamente su liberación para que se acaben seis años de sufrimiento e incertidumbre".
Lorenzo Delloye Betancourt, hijo de Ingrid Betancourt
"Parece que ahora el gobierno colombiano tiene que responder favorablemente", ha dicho Delloye en entrevista telefónica con el canal estatal Venezolana de Televisión.
"La comunidad internacional tiene que hacer todo lo posible para hacer presión sobre Colombia" y que continúe el proceso hacia el intercambio humanitario de 45 rehenes por medio millar de guerrilleros presos.
"Gracias a Chávez tuvimos una prueba de vida sobre Ingrid y el problema fue conocido por la comunidad internacional. Le pido a Chávez que continúe", ha asegurado Delloye.
Fabrice Delloye, ex marido de Betancourt
"Esta liberación es y será un gesto unilateral de las FARC por primera vez en seis años", ha declarado Delloye a la televisión France 2.
Tras señalar que ese anuncio muestra que la guerrilla "está dispuesta a negociar", Delloye ha recalcado que "imperativamente" el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, debe ahora "aceptar que haya una zona desmilitarizada" para negociar la liberación de 45 cautivos de la guerrilla por medio millar de insurgentes presos.
Pedro Carreño, ministro venezolano de Interior
"Esto abona el camino para la construcción de un mundo de paz, y es una demostración que la paz es posible", ha manifestado Carreño.
"¿Cuál es el sector en América Latina y el mundo que no reconoce el esfuerzo incansable del comandante Chávez por el logro de la paz en Colombia? Sería una mezquindad política, una injusticia no reconocer ese logro, que hasta las FARC con este gesto está reconociendo".
"Apoyar la paz en Colombia es apoyar la paz en Venezuela", ha añadido el ministro, al señalar que "la violencia en Colombia también repercute en Venezuela".
Hervé Marro, el portavoz del Comité de Apoyo a Betancourt
"Es una buena noticia, pero quedan Ingrid y los otros rehenes, que nada nos hará olvidar. Ahora es preciso que las FARC estén igualmente dispuestas a negociar" para liberar a los otros rehenes y que "ninguna de las partes pretexte una escapatoria", ha dicho el portavoz.
Hervé Marro instó al presidente colombiano, Álvaro Uribe, a reaccionar "positivamente" al gesto anunciado de las FARC , y a negociar.
La Federación Internacional de Comités de apoyo a Betancourt
"Es una excelente noticia", aunque consideran que hay que ser "prudentes" a la espera de más información. Consideran que esa decisión es el resultado de la mediación de Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba, tarea a la que Uribe puso fin el 21 de noviembre pasado.