CIERRE. Una de las clínicas para practicar abortos que han sido intervenidas en Barcelona permanecía ayer cerrada. / EFE
ESPAÑA

El PSOE vuelve a plantearse incluir en su programa nuevos supuestos para la ley del aborto

Zapatero quiere abrir una «reflexión tranquila» y que se reformule la propuesta de la secretaria de Igualdad para dar una respuesta a la sociedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de haberlo casi descartado para atraer al electorado más centrista, el PSOE se ha replanteado ahora incluir en su programa electoral una cierta ampliación de la ley del aborto. El debate se suscitó en la reunión de la comisión ejecutiva federal de ayer y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero dio su visto bueno a que se «abra un reflexión tranquila» sobre el particular para determinar si se incluye en la oferta socialista para los comicios de marzo.

La secretaria de Igualdad, Maribel Montaño, recordó las últimas operaciones policiales contra clínicas abortistas en Barcelona y Madrid, y colocó el debate sobre la mesa. La propuesta suscitó una ronda de intervenciones, todas favorables con mayor o menor entusiasmo a que abra una reflexión sobre la incorporación de la ampliación de la ley de interrupción del embarazo al programa electoral. Rodríguez Zapatero, explicaron fuentes de la dirección, apuntó que parecía «necesario» encarar ese debate, y que después de «una reflexión tranquila se dé una respuesta a la sociedad».

Fuentes de la dirección del PSOE señalaron que el ex ministro López Aguilar y la secretaria de Estado de Cooperación apoyaron con ímpetu la iniciativa de Montaño. Entre los argumentos empleados para respaldar la idea estuvo que la actual ley, después de 22 años en vigor, puede incurrir en «efectos no deseados y errores en su aplicación».

Los dirigentes socialistas subrayaron, sobre todo, que el tercer supuesto -grave peligro para la vida o la salud síquica de la madre- no fija plazos para la interrupción del embarazo, y por esa vía se han llevado cabo abortos con permisos médicos o psiquiátricos.

La propuesta que contó con más adhesiones fue la de la elaboración de una ley de plazos que no supondría «la liberalización total, sino una liberación parcial con mayores controles». En concreto, según las fuentes consultadas, algún dirigente del PSOE planteó la fijación de plazos temporales en el tercer supuesto. La ejecutiva socialista volverá a abordar el tema en su próxima reunión de enero.

Propuesta alambicada

Durante la reunión de la Ejecutiva se leyó la propuesta que el PSOE estaba preparando hasta ahora para incluir en el programa electoral, en la que se hablaba de equidad en el ejercicio del derecho al aborto y de garantías a la hora de ejercerlo. Sin embargo, la frase incluida, según las fuentes consultadas resultaba un tanto «alambicada» y «confusa».

Por este motivo, Zapatero pidió que se reformule la propuesta para que quede clara la posición del partido, sin inclinarse por ninguna solución concreta.

El jefe del Ejecutivo y candidato socialista constató que en la situación actual del ejercicio del derecho al aborto está habiendo problemas, también por la actitud que están manteniendo los sectores contrarios más beligerantes.

La modalidad de las leyes de plazos para regular el aborto suele basarse en establecer un plazo durante el cual la mujer puede optar por seguir adelante con su embarazo o interrumpirlo, ejerciendo el derecho al aborto sin limitación. Sin embargo, a partir de ese periodo -que en otros países puede ser de 12 o 14 semanas- sólo se podría abortar de forma muy limitada y en casos muy tasados.