ESPAÑA

Detenidos siete médicos en una nueva fase contra clínicas de Barcelona

La Guardia Civil ha detuvo ayer a siete médicos, entre ellos un psiquiatra que hacía guardias en el servicio psiquiátrico de la cárcel de Can Brians de Barcelona, en la segunda fase de la operación contra la red de supuestos abortos ilegales que dirigía el facultativo Carlos Morín.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según han informado fuentes cercanas al caso, los siete especialistas detenidos son dos psiquiatras, dos anestesistas y tres ginecólogos, acusados de asociación ilícita, aborto ilegal y falsificación documental.

Al parecer, según las mismas fuentes, la mayoría de los detenidos ayer eran colaboradores externos que se encargaban de revestir de legalidad la actuación ilícita de esta red.

En concreto, los dos psiquiatras firmaban al parecer informes médicos sin haber visitado a la paciente o lo falsificaban con el objetivo de justificar médicamente la interrupción del embarazo en avanzado estado de gestación atendiendo al riesgo para la salud mental de la madre.

De esta forma, se revestía de legalidad la práctica de un aborto atendiendo a razones psiquiátricas, si bien éstas en realidad no existían.

Uno de estos dos psiquiatras trabajaba a tiempo parcial en el servicio de psiquiatría de la cárcel de Can Brians, donde hacía «guardias esporádicas», contratado por un consorcio hospitalario, según confirmó ayer la consellera de Justicia, Montserrat Tura, quien indicó que mientras este psiquiatra había sido objeto de investigación policial no han intervenido para no entorpecer en la causa, si bien una vez fue detenido se decidió abrirle un expediente, apartarle de sus funciones y buscar a un sustituto para que cubra sus guardias.

Además, la titular de Justicia señaló que si finalmente el detenido acabara siendo condenado, su departamento «tomará las medidas que correspondan».

Por su parte, los tres ginecólogos detenidos están acusados de firmar el segundo informe médico preceptivo que establece la ley para justificar un aborto en un embarazo en avanzado estado de gestación, ya que la actual legislación estipula la necesidad de que un ginecólogo externo ratifique el primer informe.