Patronal y sindicatos pactan para 2008 una moderación salarial que garantice el poder adquisitivo
Optan por que la retribución de los trabajadores suba lo mismo que los precios pese a la recomendación del ministro de Economía de hacerlo en función de la inflación media anual
MADRIDActualizado:La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), CEPYME y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT han optado por mantener la moderación salarial en 2008 pero manteniendo las cláusulas de revisión salarial para garantizar el poder adquisitivo.
Con esta decisión, patronal y sindicatos han obviado la recomendación del ministro de Economía, Pedro Solbes, que ha instado a realizar una revisión de salarios teniendo en cuentas la subida anual media de los precios y no la inflación de diciembre, de manera que las retribuciones salariales de los trabajadores aumentarían por debajo de la inflación.
En declaraciones a TVE, Solbes ha señalado además que la evolución de los salarios en los últimos año ha sido "bastante prudente" y, aunque ha considerado que el modelo "es bueno", empresarios y sindicatos han firmado el acuerdo sobre bases de períodos anteriores, por lo que, según ha recomendado, en un futuro debería pensarse más en el salario medio cuando se negocie recuperar el poder adquisitivo.
Así lo han manifestado el presidente de la patronal, Díaz-Ferrán, de CEPYME, Jesús Barcenas, y los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, tras la firma del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva (AINC) que marcará las pautas en esta materia durante 2008 y que se firma por séptima vez.
Búsqueda de equilibrio
Díaz Ferrán, que ha firmado por primera vez el acuerdo, ha expresado el compromiso de los empresarios de seguir creando empleo para 2008 y ha subrayado la necesidad de revisar los salarios de acuerdo con el IPC previsto, "con algún posible incremento relacionado con la productividad pero sin llegar a agotarla" y con una cláusula que garantice el poder adquisitivo.
También Cándido Méndez ha defendido el modelo de determinación de los salarios basado en la inflación prevista por las autoridades monetarias -el 2% para 2008-, pero incorporando en todos los convenios la cláusula de revisión salarial para poder mantener esa previsión de inflación.
Por su parte, Fidalgo ha considerado necesario ayudar a contener la inflación e impulsar un trabajo que genere más productividad y más competitividad. Asímismo, ha calificado de "suicida" querer alentar la espiral inflacionaria y ha señalado que los sindicatos tampoco quieren empobrecer el poder de compra de la mano de obra, por lo que, en su opinión, la negociación colectiva debe buscar salidas dentro de ese equilibrio.