![](/cadiz/prensa/noticias/200712/18/fotos/035D2CA-ECO-P1_1.jpg)
Peugeot-Citroën y Renault, primeras beneficiadas del Fondo de Mundialización
Dos subcontratas que trabajaban para las dos principales firmas de automóviles franceses recibirán 3,8 millones de euros de ayudas de la Unión Europea
Actualizado: GuardarLos ciudadanos europeos nos beneficiamos, en general, de la mundialización o globalización económicas, ya que hay una mayor apertura comercial y más competencia, cosa que se traduce normalmente en precios más bajos. Pero otra cosa bien distinta son las empresas, que en muchas ocasiones no pueden resistir la competencia de países emergentes como China o India. Y entre las más afectadas están las del sector del automóvil, sobre todo las subcontratas que, en algunos casos, no tienen más remedio que declararse en quiebra. Este ha sido el caso de dos empresas que trabajaban para Peugeot-Citroën y Renault, que recibirán 2,5 y 1,2 millones de euros respectivamente del Fondo Europeo de Ajuste a la Mundialización.
Estas ayudas fueron solicitadas por el Gobierno francés a Bruselas en el mes de marzo pero han sido aprobadas ahora, una vez que se ha llegado a la conclusión que en los dos casos se daban las circunstancias para acceder al dinero del mencionado Fondo.
El fin de este Fondo es ayudar a los trabajadores afectados por los dos cierres a salir de la crisis, en lo que se interpreta desde la Comisión Europea como «un contexto de modificaciones de la estructura del comercio mundial en el sector del automóvil».
Buscar otro empleo
Estas dos empresas son las primeras que se benefician del Fondo de Mundialización y no es casual, ya que el sector del automóvil europeo atraviesa por un periodo complicado por la creciente competencia exterior. El comisario europeo de Empleo, Vladimir Spidla, ha reconocido abiertamente que «los 12 millones de familias que viven en Europa de la industria del automóvil tienen por delante desafíos considerables por la mundialización». Desde Bruselas se insiste en que este dinero ayudará a los trabajadores ahora en situación de desempleo, a soportar los efectos negativos de la mundialización pero de una manera activa para ayudarles a buscar otro empleo.
Desde que se lanzó este Fondo, en enero de 2007, con un presupuesto anual de 500 millones de euros y con una entrada en funcionamiento a partir de 1.000 trabajadores despedidos, ha habido cinco solicitudes formales, relacionadas además de con el automóvil con el sector textil así como con la telefonía móvil y con su industria auxiliar.
La buena noticia de que el sector del automóvil empezará a recibir ayudas de Bruselas por la fuerte competencia, sin embargo, puede empañarse si se confirma que la Comisión Europea hará pública mañana su propuesta para reducir las emisiones de monóxido de carbono (CO2) de los coches nuevos, que podría suponer más presión para los constructores europeos. El objetivo de Bruselas es que la industria consiga reducir de los 160 gramos de CO2 que emiten los coches de media por kilómetro recorrido a 120 gramos en 2012, lo que supondrá modificaciones de los procesos de fabricación para conseguir motores más eficientes. Las modificaciones más importantes las tendrán que hacer los fabricantes alemanes y británicos.