Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ADIÓS A 2007. El PP hizo ayer balance anual. / LA VOZ
Ciudadanos

El PP cifra en 1.584 los millones que el PSOE prometió y no ha invertido

Suena bien: 1.584 millones. No es el gordo de la Primitiva sino lo que, según el Partido Popular en Cádiz, se han dejado en el camino en forma de inversiones los gobiernos de la Junta y de Madrid. 1.584 millones que, haciendo la cuenta contraria, significan que el Partido Socialista apenas ha ejecutado el 30-40% de lo que prometió al principio de la legislatura para toda la provincia y que, al parecer, quedará pendiente.

A. M. R.
Actualizado:

El presidente del PP gaditano, José Loaiza, hizo ayer balance del año en Cádiz y si hubiera que dejar su intervención en la frase más corta posible sería que fue «un año negro».

Las razones del pesimismo comienzan en el cierre de Delphi y continúan, por la costa, con los accidentes marítimos frente a las aguas gaditanas.

Los golpes al rival no se acaban en el mes de enero de 2007, sino que se aprovecha para ir más allá, hablar de toda la legislatura y recordar que Cádiz contaba en 2004 con 75.000 parados y ahora son 106.000 los que hacen cola en el INEM, resalta el responsable provincial popular, antes de ironizar sobre la pretensión del presidente Zapatero de llegar al pleno empleo en Cádiz.

«Nosotros sí podemos prometerlo porque nosotros hemos demostrado que cumplimos lo que prometemos», apuntó Loaiza. Para conseguirlo, en fin, refrescó la memoria sobre la reforma fiscal que el PP nacional ha puesto sobre el tapete electoral y que para Cádiz traería que 180.000 ciudadanos dejaran de pagar el IRPF al incrementar el mínimo exento hasta los 16.000 euros. Además, los jóvenes que cobraran menos de 1.000 euros y no pudieran independizarse, no pagarían al Fisco.

Paralelamente, los populares aseguran que crearían 21 millones de metros cuadrados de suelo industrial y que se construirían 65.000 viviendas protegidas, de las que 13.000 se reservarían para jóvenes. De paso, se modificaría la legislación de VPO, de forma que a los seis años se pudiera descalificar la vivienda y se habilitaría una fórmula de «semi-VPO» que respondería a los que no cobran lo suficiente para comprar una vivienda pero demasiado para acceder al régimen protegido.