CÁDIZ

Las ayudas al comercio servirán para crear barrios temáticos

La intención es renovar los bares y tiendas de alimentación desfasados y especializar cada zona en un sector de ventas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El estudio realizado por la Oficina ha detectado un gran número de comercios de alimentación y de bares en el centro que se encuentran en muy mal estado y necesitan reformas urgentes. También existe un gran número de locales vacíos o sin actividad: un 28% de los situados en edificios residenciales. Una situación que se agrava en determinados barrios como Santa María y San Juan. En este último, por ejemplo, la mitad de sus locales están vacíos.

Por ello, a la primera línea de ayudas abierta hace unos meses para rehabilitar locales situados en inmuebles que hayan recibido ayudas públicas se une ahora otra segunda fase para conceder subvenciones a todos los comercios de proximidad (tiendas de alimentación, carnicerías, pescaderías, mercerías, etcétera) y los bares que se encuentren en mal estado, tengan más de diez años de antigüedad y sus propietarios acreditan no poseer los ingresos suficientes.

Por otra parte, también se concederán fondos para el arreglo de nuevos locales destinados a albergar negocios que necesite cada barrio o bien, que vayan en la línea de especialización temática que pretende imprimir la Junta. Se trataría de potenciar los elementos más característicos de cada barrio para tener una oferta diferenciada. Así, se favorecerán los comercios de artesanía en El Pópulo y Santa María; los relacionados con el Carnaval en La Viña y San Juan; los servicios para universitarios en El Balón y el Mentidero y los negocios turísticos en el entorno de San Carlos.

Quedan fuera de estas ayudas las empresas situadas en el eje comercial del centro (Novena, San Francisco, Columela, Palillero, Nueva, José del Toro, Ancha, Mina y San Antonio).

Fruto del estudio realizado por las diferentes vías del centro, se ha detectado en general una baja proporción de servicios relacionados con el turismo, como guías y rutas, espectáculos, tiendas de souvenirs y artesanía, así como productos de la tierra. También, la escasa presencia de servicios de restauración, restaurantes y cafeterías «en relación al número de visitantes tanto de dentro de la ciudad como de fuera, que acuden a hacer compras o en visitas turísticas». Especial atención merece la plaza San Juan de Dios, donde se apostará «por la mejora de servicios de restauración», en vista de que es, junto a la Catedral y Las Flores el lugar más frecuentado por los turistas.

En San Juan, además de locales que vendan bienes de primera necesidad, se potenciarán los restaurantes, cafeterías y locales de actuaciones en directo ante la escasa oferta disponible, así como el comercio especializado en el entorno del Mercado de Abastos: pastelerías, bombonerías, floristerías, vinos y licores.