El Consistorio pretende crear una Escuela Municipal de Protección Civil
El delegado del área, Antonio Alcedo, insistió en «la necesidad de que el valor que tiene el voluntariado sea reconocido por las instituciones públicas»
Actualizado: GuardarEl equipo de Gobierno pretende crear una Escuela Municipal de Protección Civil, un proyecto que fue aprobado hace unos días por la Junta Local, y que hará de Rota, uno de los pocos municipios de toda Andalucía que cuente con este tipo de escuela, donde se dispondrá de una manera reglada de la formación de Protección Civil. Así lo anunció Alcedo en un encuentro con los alumnos de un curso de formación impartido en el Centro de Interpretación del Litoral.
Según explicó Alcedo, con este acuerdo «se intenta establecer un plan de formación del voluntariado y que este plan tenga reconocimiento académico de manera que pueda ser tenido en cuenta en el currículum vitae de los participantes».
El delegado quiso trasladar a la opinión pública que los jóvenes y mayores que tienen voluntad de servir a los demás de manera altruistas, contarán así con la formación necesaria adaptada a la demanda de la población roteña, de manera que estén preparados para afrontar situaciones complicadas de las que tiene que hacerse cargo en algunas ocasiones Protección Civil.
El delegado explicó que se están creando dos líneas de actuación. «Una línea azul que se dedica al voluntariado para discapacitados, personas enfermas, ayuda a personas que lo necesiten a la hora de bajar a la playa o ir a la piscina; y una línea verde que engloba a todo el voluntariado inquieto y preocupado por colaborar con el mantenimiento y conservación del medio ambiente, y espacios naturales como la playa, el campo, los pinares», manifestó Alcedo.
En este sentido, el edil comentó que desde distintos municipios «se coincide en la idea de que las autoridades académicas y de la Junta de Andalucía tengan que tener en cuenta la creación de módulos de formación específica en materia de seguridad».
Para el delegado municipal, el voluntariado «tiene que ser reconocido por las instituciones públicas». En este sentido, apuntó que la intención del Ayuntamiento «es que personas que colaboran a través de instituciones como Cáritas, Protección Civil, Scouts o Cruz Roja tengan un reconocimiento social, que se podría aplicar a la hora de acceder a las convocatorias de plazas públicas».