UN NIÑO palestino porta la ayuda alimenticia internacional. / AFP
MUNDO

La comunidad internacional avala Anápolis con cerca de 4.000 millones

París acoge una conferencia de donantes para fortalecer el nuevo proceso de paz en Oriente Próximo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad internacional respaldará hoy en París el nuevo proceso de paz en Oriente Próximo lanzado a finales de noviembre en la cumbre de Anápolis con donaciones a los palestinos en una conferencia de donantes que, además de prestar apoyo económico a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pretende ser un gesto de apoyo político que permita en el futuro la creación de un Estado palestino en paz con el de Israel.

La primera cumbre para recoger dinero desde 1996 congregará a unas noventa delegaciones de países e instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Islámico de Desarrollo. Según la lista facilitada por la diplomacia francesa, a la cita asistirán el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, y el enviado especial del Cuarteto para Oriente Próximo, Tony Blair; así como ministros y altos funcionarios de la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, varios países del mundo árabe y los latinoamericanos Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela. También estarán presentes la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y su colega hebreo, Tzipi Livni; mientras que los palestinos estarán representados por el presidente de la ANP, Mahmud Abbas (Abú Mazen).

Convocada a mediados de octubre, la conferencia de París no se puede contemplar sin ponerla en relación con la celebrada el 27 de noviembre en la ciudad estadounidense de Anápolis, que dio un impulso al proceso de negociación tras varios años de parálisis. En esa cita, judíos y palestinos decidieron recuperar el diálogo de paz con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo para finales de 2008 y la mirada puesta en la creación de un Estado palestino independiente.

Programa de reformas

La reunión de la capital francesa se centra en la aportación de fondos para consolidar el camino hacia ese objetivo. Está previsto que el primer ministro palestino, Salam Fayad, presente su programa de reformas e iniciativas para los tres próximos años, con ideas para la construcción de un Estado.

Los asistentes podrán conocer de primera mano el programa de reformas de la ANP para el período 2008-2010 -avalado por el FMI y el BM-, cuyo presupuesto estimado es de unos 3.835 millones de euros. Aunque no hay previsiones de cuánto se podría recaudar en la conferencia, la cuantía del plan de Fayad permite hacerse una idea de que las aportaciones podrían acercarse a esa cifra, dado que la pretensión es que los donantes se repartan la carga.

La presencia en París de numerosas delegaciones hará posible la reunión del llamado Cuarteto para Oriente Próximo, integrado por la UE, Estados Unidos, Rusia y Naciones Unidas, que pasará revista a los pasos dados desde Anápolis. Asimismo, al término de la reunión, los integrantes del Cuarteto se reunirán con representantes de los países de la región, entre los que figura Siria, pero no Irán.