![](/cadiz/prensa/noticias/200712/17/fotos/006D1JE-JER-P1_1.jpg)
Los juzgados de Jerez tardan seis meses en resolver los asuntos civiles
El tiempo de espera en los casos penales se reduce a dos meses El informe del CGPJ revela grandes carencias en material y servicios
Actualizado: GuardarLa media de resolución que los Juzgados de Primera Instancia de Jerez emplean para los asuntos civiles se cifra en alrededor de seis meses y medio, como así consta en el informe anual que de 2006 ha elaborado el Consejo General del Poder Judicial. En el caso de los asuntos penales, sin embargo, el tiempo para resolverlos se reduce hasta alcanzar los dos meses. Estos porcentajes responden a la media que se obtiene entre el número de asuntos resueltos en un año y el de los pendientes al final de esa anualidad.
Ambas cifras, además, suponen un descenso considerable con respecto a los últimos años, ya que en 2001 el tiempo de decisión de los juzgados se cifraba en casi un año tratándose de cuestiones civiles y en cuatro meses en el ámbito penal. En cuanto a la tasa de resolución de los mismos, esto es, la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los registrados durante el mismo, los datos son positivos ya que casi se resuelve más de lo que se ingresa.
A lo largo del año 2006, el Partido Judicial de Jerez recibió un total de 4.785 casos civiles, de los que terminó 4.593, y otros 2.705 se encuentran en periodo de gestión. En el área penal, son nada menos que 22.795 los casos registrados, 22.057 los concluidos y 3.992 los que permanecen en tramitación. Una ingente cantidad de trabajo para cubrir la población de más de 204.000 habitantes de los municipios que se encuentran integrados en el partido de Jerez, con unas cifras que se han incrementado en unas 13.500 personas desde 1994. Por aquel entonces existía una ratio de 31.731 ciudadanos por juez, mientras que en los datos más recientes el número se ha fijado en 22.643 habitantes por magistrado.
El informe del CGPJ también hace referencia a los servicios judiciales y medios materiales con los que cuenta la ciudad. Como consta en el documento, a pesar de que Jerez tiene dos edificios en los que se aglutinan los diferentes órganos, situados en las avenidas Tomás García Figueras y Álvaro Domecq, aún quedan muchas prestaciones por cubrir. Es el caso de la Oficina de Atención a la Víctima o el Servicio de Orientación Jurídica, que suponen una de las carencias más importantes a nivel judicial y que sin embargo existen en otras localidades del norte desde hace más de diez años.
Otro tanto ocurre con el turno específico de asistencia letrada para imputados en delitos relacionados con la violencia de género, que, no obstante, se supone que será creado con el nuevo juzgado destinado a tal fin que se implantará en el municipio el próximo 28 de diciembre. La falta de Oficina de Averiguación Patrimonial, de Oficina de Peritación o de sala de espera para testigos protegidos constituyen otro de los grandes vacíos que hacen llegar a la conclusión de que al Partido Judicial de Jerez aún le queda mucho para ofrecer una asistencia completa y con todas las garantías.
admontalvo@lavozdigital.es