![](/RC/200712/17/Media/M1-1794012559--253x190.jpg?uuid=057b3112-accf-11dc-a9db-5950624f3b2f)
La comunidad internacional donará 7.400 millones de dólares para el nuevo Estado palestino
Destinado a dar apoyo financiero y político al país tras la cumbre de Annapolis, en la que israelíes y palestinos se comprometieron a buscar un acuerdo
PARÍS Actualizado: GuardarLa comunidad internacional ha anunciado una ayuda de 7.400 millones de dólares para financiar el plan de reformas de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para los próximos tres años, de los que 3.400 millones de dólares serán destinados al presupuesto de las autoridades palestinas en 2008. La recaudación final supera con creces los 5.600 millones de dólares (3.800 millones de euros) que los palestinos esperaban recaudar en la Conferencia de Donantes para el futuro Estado palestino celebrada hoy en París.
La UE destinará 650 millones de dólares, Reino Unido aportará 490 millones, Francia, Suecia y Alemania contribuyen con 300 cada uno y España promete 240, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos. La aportación de Arabia Saudí ascendería a 500 millones mientras que EEUU ha anunciado la "histórica" cifra, según su secretaria de Estado, Condoleezza Rice, de 550 millones de dólares.
En rueda de prensa, el ministro francés de Exteriores y presidente de la Conferencia, Bernard Kouchner, ha definido esta reunión como un "éxito", que enlaza directamente con la Conferencia de Annapolis (EEUU), donde el pasado 27 de noviembre palestinos e israelíes se comprometieron a lograr un acuerdo de paz antes de finales de 2008 y la creación de un Estado palestino.
El ministro francés ha señalado que "hay que dar las gracias a los donantes generosos" y ha subrayado que no "han sido todos los países más ricos quienes han hecho los mayores esfuerzos". Así, ha aplaudido el gesto de algunos pequeños Estados, al tiempo que se ha declarado "decepcionado" por alguno de los grandes, sin citar nombres.
Junto a Kouchner, el primer ministro palestino, Salam Fayad, ha expresado su agradecimiento a la comunidad internacional, que ha dado su "aval" y mostrado "su confianza" en la ANP. El momento del anuncio de esta importante ayuda "es muy importante" para "avanzar en el proceso" de paz, "poner fin a la ocupación" israelí y sentar las bases del futuro Estado palestino, ha asegurado Fayad.
Un total de 68 países y una veintena de organizaciones internacionales se han dado cita en la capital francesa, entre los que se encuentran los principales actores políticos del proceso de paz, los países que mayores contribuciones económicas podrían hacer, como los árabes, los miembros del G-8, los 27 de la Unión Europea, grandes países emergentes o aquellos en los que, como Chile, existe una gran población de origen palestino.
Además de Naciones Unidas, han estado presentes las instituciones comunitarias al completo, los organismos financieros internacionales y regionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones y fondos árabes. La delegación española ha estado encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos.
Intervención en la franja de Gaza
La reunión en París se abría con la petición del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, a Israel de que "cumpla con sus compromisos" y "ponga fin a la expansión de los asentamientos", a levantar el medio millar de controles desplegados en Cisjordania y a liberar a los detenidos palestinos encarcelados en sus prisiones, a la vez que exhortaba a la comunidad internacional a dar una "rápida" ayuda financiera para evitar una "catástrofe" en Gaza.
La ANP hizo además hincapié en la necesidad de intervenir en la franja de Gaza, bajo poder del movimiento islamista de Hamás desde que tomó su control por la fuerza el pasado junio, y blanco de "un bloqueo injusto" sufrido en la piel de sus habitantes y no de los "golpistas". La ANP se comprometía asímismo a dar muestras de "responsabilidad y transparencia" y a trabajar para garantizar la seguridad en los territorios.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, también pidió celeridad en las actuaciones de los agentes internacionales y "generosidad" en el apoyo financiero" para asegurar la viabilidad del programa del primer ministro palestino, Salam Fayad.
La Comisión Europea reanuda las ayudas
La Comisión Europea ha recogido el llamamiento lanzado por Ban Ki-Moon e iniciará el próximo febrero un nuevo mecanismo para reanudar la ayuda directa a la ANP, suspendida durante casi dos años, y destinará 440 millones de euros en 2008 en donaciones de los cuales 115 millones serán canalizados a través de organizaciones humanitarias y el resto -325 millones de euros- servirán para implementar el plan de reformas del Gobierno palestino, según ha anunciado la comisaria de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner.
En contrapartida, la comisaria ha pedido a los palestinos que hagan de la seguridad una de sus prioridades, al tiempo que ha reclamado a Israel a que "levante las restricciones de movimiento y de acceso" en los territorios, una medida indispensable para "relanzar la economía palestina".
El nuevo mecanismo diseñado por la Comisión Europea y bautizado PEGASE, estará abierto a otros donantes internacionales y permitirá canalizar la ayuda directamente a la ANP o a los "beneficiarios" de planes de desarrollo social, económico y sector privado, e infraestructuras públicas.