Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
EDUCACIÓN. Zapatero ayer durante su intervención en Madrid. / A. DÍAZ. EFE
ESPAÑA

Zapatero admite que la educación en España «debe mejorar y mucho»

El presidente del Gobierno avanza que su partido no abogará por más leyes educativas porque el sistema precisa ahora de «estabilidad» El PSOE promoverá un canal de televisión cultural en colaboración con la Radio Televisión Española como un nuevo servicio público de apoyo

CÉSAR CALVAR
Actualizado:

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer domingo que «no habrá más leyes educativas» pese a las críticas cosechadas tras la publicación del informe PISA 2006 sobre eficiencia en la educación, que deja a España en mal lugar respecto de sus socios europeos y revela que los niños no alcanzan la media en materias como lengua, matemáticas y ciencias. El líder socialista admitió que el sistema educativo precisa mejoras importantes pero sin cambios legislativos porque «necesita estabilidad».

Rodríguez Zapatero aprovechó su intervención en la conferencia La educación y la cultura, ejes de una política de progreso, para dar a conocer los objetivos que planteará el PSOE en esta materia en su programa electoral para las generales. Pese a las malas notas cosechadas por España en relación con otros países de su entorno, el jefe del Ejecutivo quiso rebajar la decepción y resaltó al inicio de su discurso que los españoles «nunca han estado mejor formados que ahora». «No tenemos una educación por detrás de lo que es este país, pero sí necesitamos mejorarla, y mucho», subrayó.

Para lograr esos progresos, el líder del PSOE desgranó una serie de iniciativas que piensa poner en marcha y que afectan a todos los niveles educativos. La más llamativa es el conocido programa para crear 300.000 plazas de escuelas infantiles para niños de cero a tres años. Anunció, además, acciones para «remontar» el «relativo retraso» en lengua, inglés y matemáticas. Otro objetivo es combatir el abandono escolar, y para ello prometió que al final de la próxima legislatura el 50 por ciento de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional recibirán ayudas que les incentivarán a seguir estudiando.

Disciplina

Rodríguez Zapatero incluyó en su propuesta educativa medidas para promover valores como la «disciplina», la «seguridad» y la «convivencia» en las aulas. Asimismo, abogó por estimular «el esfuerzo» de los alumnos mediante «premios a los mejores resultados». Las reformas dirigidas a los profesores pasan por facilitarles formación continua y los medios que precisan para realizar su trabajo. En adelante, en educación infantil y primaria, los maestros deberán «prolongar un año su formación inicial», y los de secundaria tendrán que «cruzar un máster universitario». El presidente del Gobierno también desea que la sociedad «reconozca» la labor que los docentes desempeñan.

En el campo de la enseñanza universitaria, el objetivo es buscar la «excelencia», para lo que aumentará el esfuerzo financiero hasta el 1,5% del Producto Interior Bruto, con la inyección de 2.300 millones de euros que financiarán las comunidades autónomas y la administración del Estado. La prioridad es fomentar la movilidad y la competitividad, y situar al sistema español entre «los diez primeros del mundo por su calidad».

Canal de TV

Para acercar la cultura a los ciudadanos y que sea considerada como un «servicio público», el programa que contempla el PSOE incluye la puesta en marcha de un canal de televisión cultural en colaboración con Radio Televisión Española. Rodríguez Zapatero explicó que tendrá una vinculación especial con Iberoamérica y será un vehículo para «exportar contenidos culturales» al mundo. También se creará un Centro Nacional de Artes Visuales, que prestará especial atención a la fotografía, el cine y la televisión.

El presidente destacó que España vive un momento de importante «eclosión creativa» que atribuyó, en parte, a las aportaciones de ciudadanos llegados de otros países. Abogó por «aprovechar» esta oportunidad y fomentar «la diversidad cultural».