Cultura

La política y la historia van de la mano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

n esta obra, cuyo texto ha establecido François Matheron, se recogen los minuciosos apuntes que le servían de soportes para sus cursos monográficos y de detallados guiones para sus conferencias cuyos contenidos, marcados por su aproximación inicial con el cristianismo y, posteriormente, con las doctrinas de Lacan y del estructuralismo, pretendía ser «una práctica nueva de la filosofía». Estas reflexiones sobre Los problemas de la filosofía de la historia, Las cuatro corrientes fundamentales en el siglo XVII, sobre las teorías de Montesquieu, Voltaire, Condocet, Helvetius, Rousseau, Hegel, Marx, Hervetius, Maquiavelo Hobbes y Locke constituyen no sólo una generosa fuente de información para completar los contenidos de su pensamiento político, sino también un abundante arsenal de instrumentos teóricos que sirven para matizar muchas de las ideas contenidas en sus obras. Advirtamos, por ejemplo, que, si exceptuamos el artículo que publicó sobre el Contrato social de Rousseau, Althusser nunca sacó a la luz trabajos sobre Filosofía y política en el siglo XVIII. Es posible que los que ya conocen su obra, encuentren aquí nuevos argumentos en los que él apoya su regreso a Marx contra la ortodoxia marxista y, sobre todo, una relectura de esas otras «grandes máquinas» conceptuales aceptadas anteriormente o construidas por él mismo.