Bayona y Martínez Lazaro, ilusionados y agradecidos por sus candidaturas a los Goya
Con 14 nominaciones, ambos directores ven reconocido su trabajo y el de su equipo
MADRID Actualizado: GuardarLas películas El orfanato, de Juan Antonio Bayona, y Las trece rosas, de Emilio Martínez Lázaro, con catorce candidaturas cada una, parten como favoritas para la XXII edición de los premios Goya , que se entregarán el próximo 3 de febrero en la tradicional gala. Sus directores no han querido perder la oportunidad de agradecer sus candidaturas.
Juan Antonio Bayona, director de El Orfanato
"Hace sólo un año estábamos en la nada". Así ha recibido Juan Antonio Bayona la noticia de las 14 candidaturas a los Premios Goya que ha conseguido su ópera prima, El Orfanato, un hecho que le hace "muy feliz", más por el equipo que por él mismo.
Para el director barcelonés, estas candidaturas suponen "todo un espaldarazo" para este filme con el que puja en la carrera a los Oscar. Por ello, ha querido agradecer a la Academia "todo lo que ha hecho por la cinta", matizando que esta institución la ha valorado "más allá de una película de género, como un drama poderoso".
Satisfecho con los resultados de su película, que se ha convertido en una de las películas españolas más taquilleras de la historia con una recaudación que supera los 24 millones de euros, y orgulloso de estar nominado junto a veteranos de la talla de Martínez Lázaro, el cineasta ha confesado que de entre todas las estatuillas a las que opta, le haría especial ilusión obtener la de Mejor Guión Original. a la que opta Sergio G. Sánchez, porque, según ha dicho, ha estado "diez años intentando levantar esta película" hasta que por fin ha visto la luz con "un libreto muy elaborado y que es un puzzle con muchos niveles de lectura".
Emilio Martínez Lázaro, director de Las trece rosas
A diferencia de su máximo rival, Martínez Lázaro, ha asegurado hoy tomárselo "con mucha calma, porque mi última experiencia de bastantes nominaciones fue El otro lado de la cama (2003) y luego no nos dieron nada más que uno (sonido), o sea que esto hay que tomárselo con mucha paciencia y mucha tranquilidad porque no es más que un concurso y como tal hay que verlo", ha dicho el director.
Además. el director ha reconocido que, se gane o no, las candidaturas son "muy buenas para las películas" y ha querido restar importancia al hecho de conseguir el premio, a pesar de que siempre ocurre que "cuando una película no gana, pasa de ser una de las cuatro mejores a ser directamente la peor del año".
El cineasta cree que las películas que, como la suya, "tratan con menos velos, menos cuidados y menos precauciones estos temas tan difíciles y tan desagradables de la Guerra Civil", van a aumentar en los próximos años, "porque ha pasado en todas las cinematografías y con todas las situaciones".
En cuanto al hecho de que ninguna de las actrices principales, salvo Nadia de Santiago, figure entre las candidatas a la Mejor Actriz, el cineasta ha confesado sentirse apenado, aunque ve "lógico" que "al ser colectiva la interpretación, se haya tendido a no premiar la individualidad".
Gracia Querejeta, directora de Siete mesas de billar francés
Contenta porque "dos mujeres hayan hecho dos buenas películas y que se les valore por ello" -en referencia a Icíar Bollaín y su 'Mataharis, la cineasta, que opta 10 premios Goya, nunca pensó que tendría tantas nominaciones.
Lo que ha Querejeta le gustaría que sucediese es que, aprovechando que el filme está en cartel, hubiese "más gente que viese esta película". Aunque finalmente los premios no lleguen a manos de los nominados no significa que la película sea peor: "Las películas están ahí y son lo que son, tengan premios o no".
Gonzalo Suárez, director de Oviedo Express
El cineasta Gonzalo Suárez, para quien el resultado de las votaciones le ha parecido "justo", se ha mostrado "satisfecho" por las 7 nominaciones su película' aunque ha asegurado no tener muchas expectativas para estos premios debido a la poca acogida de público que ha tenido su película.
El director ha echado falta alguna que otra candidatura, como la de Mejor Actor para Carmelo Gómez, quien hace "un papel soberbio"; o el de Mejor Montaje, ya que llevarlo a cabo fue algo "muy complejo" que estuvo, en todo momento, "directamente relacionado con el guión".
Félix Viscarret, director de Bajo las estrellas
Con siete nominaciones, Viscarret se siente "muy afortunado" y ha asegurado que su máxima ilusión, no obstante, era el reconocimiento de la Academia al trabajo "fascinante" de los tres actores: Alberto San Juan (Mejor Actor), Julián Villagrán (Actor Secundario) y Emma Suárez (Mejor Actriz).
El gobierno de Asturias
La Consejera de Cultura, Encarna Rodríguez Cañas, ha felicitado a José Antonio Bayona, por el éxito de su película y ha reiterado su apoyo a los cineastas que elijan Asturias como plató.
El Gobierno asturiano ha recordado que la línea de subvenciones para cine y video de la Dirección General de Promoción Cultural ha permitido financiar en los dos últimos años un total de 23 proyectos con una ayuda del Gobierno asturiano cercana a los 90.000 euros.