Cultura

Científicos de la UCA investigan un nuevo material químico para restaurar edificios

Se trata de un líquido experimental que se introduce en los poros de la roca

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Científicos de la Universidad de Cádiz están preparando un nuevo e innovador material químico para restaurar edificios y monumentos deteriorados por el paso del tiempo y la climatología. Se trata de un nuevo producto que consolida las piedras monumentales con propiedades mejoradas respecto a otros productos disponibles en el mercado, según se recoge en la revista de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Actualmente, se realizan ya pruebas para evaluar la eficacia del producto sobre una amplia selección de rocas monumentales del territorio español. Estas pruebas para demostrar si el material es efectivo o no en la restauración de edificios y monumentos se hacen como parte del proyecto titulado «Optimización de consolidantes de tipo sol-gel. aplicación a la conservación de la piedra», que ha sido financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 87.500 euros.

La consolidación de la piedra alterada es una de las intervenciones más recurrentes de la restauración de los edificios monumentales y el material comercializado actualmente, denominado consolidante, penetra en el interior de los poros de la piedra mediante la técnica sol-gel.

Consolidación

Este método consiste en un líquido de baja viscosidad que se aplica en la roca con el fin de restaurar monumentos y se introduce en sus poros y una vez en el interior, se polimeriza -pasa del estado líquido sol hacia una fase sólida gel con el simple contacto con la humedad de la piedra-.

No obstante, aún hay aspectos negativos de este sistema, un área en la que está trabajando este grupo de investigación para solventar sus carencias.