Los actores Ivana Barquero y Juan Diego Botto, durante la lectura de las películas candidatas a los Premio Goya. /EFE
cada una aspira a 14 premios

'El orfanato' y 'Las 13 rosas' acaparan las nominaciones a los Premios Goya

'Siete mesas de billar francés', de Gracia Querejeta, opta a siete candidaturas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El orfanato, de Juan Antonio Bayona, y Las 13 rosas, de Emilio Martínez Lázaro, acaparan las candidaturas a los Premios Goya del cine español con 14 nominaciones cada una. Ambas optan, entre otras, a la mejor película y el mejor guión, según se ha dado a conocer hoy en un acto en el que ha estado presente la directora de la Academia de Cine, Ángeles González Sinde. El fallo lo han leído los actores Juan Diego Botto e Ivana Baquero.

Siete mesas de billar francés, de Gracia Querejeta, ha conseguido 10 nominaciones, entre ellas la de mejor directora, mejor película y mejores actrices, principal y secundaria: Maribel Verdú y Blanca Portillo, respectivamente.

El orfanato, un filme de Juan Antonio Bayona protagonizado por Belén Rueda y producido por Guillermo del Toro, opta, entre otros galardones, al de Mejor Dirección Novel, Mejor Guión Original, Mejor Interpretación Femenina Protagonista y Mejor Actor Revelación (Roger Princer).

Esta película, representante española en los Oscar, se ha convertido en el fenómeno cinematográfico del año en España, tras ser seleccionada en los festivales de Cannes, Toronto, Sitges y Nueva York, haber recibido el beneplácito de la crítica especializada estadounidense y lograr ser la cinta más vista en 2007.

Las trece rosas, dirigida por Emilio Martínez Lázaro y protagonizada por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez y Marta Etura, compite por los premios a la Mejor Dirección, Mejor Guión Original, Mejor Actriz Revelación (Nadia de Santiago), Mejor Música Original y Mejor Fotografía, entre otros.

El filme narra la historia de un grupo de jóvenes, casi todas militantes de las Juventudes Socialistas y algunas de ellas menores de edad, que fueron fusiladas el 5 de agosto de 1939 en el cementerio de La Almudena de Madrid bajo la falsa acusación de ayuda a la rebelión y de haber planeado un atentado contra Franco.

Los mejores actores del año

Enma Suárez, por su trabajo en Bajo las estrellas, se medirá por el premio a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista junto a Blanca Portillo -que obtuvo la Concha de Plata 2007 del Festival de Cine de San Sebastián por Siete mesas de billar francés-, Maribel Verdú y Belén Rueda.

Alfredo Landa -que recibirá en la gran gala el Goya de Honor- aspira al Goya a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista por su trabajo en Luz de domingo, junto a Álvaro de Luna (por El prado de las estrellas); Alberto San Juan (Bajo las estrellas) y Tristán Ulloa (Mataharis).

Además de Juan Antonio Bayona por El orfanato, la Academia ha seleccionado a Tom Fernández (por La Torre de Suso), a los hermanos David y Tristán Ulloa por Pudor y a Félix Viscanet, por Bajo las estrellas, para competir por el Premio a la Dirección Novel.

La presidenta de la Academia ha anunciado que en la gala del día 3 de febrero se entregará el Premio Segundo de Chomón, que por primera vez se otorga a un camarógrafo, Ricardo Navarrete (1926), quien ha trabajado en más de 150 largometrajes, muchos de ellos con José Luis Garci y con los directores internacionales más importantes que han pasado por España.

"Se reconoce así la aportación de los técnicos que no están en la Academia pero que son pieza fundamental porque traducen la mirada del director", concluyó Ángeles González Sinde, quien ha explicado que en esta edición hay tres categorías que cuentan con cinco aspirantes, frente a los cuatro habituales, debido a empates en las votaciones.