EUFÓRICOS. Teófila Martínez y Javier Arenas saludan en el Palacio de Congresos. / MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

El PP apuesta por extender la gestión de Teófila en Cádiz al resto de la provincia

Javier Arenas promete bajar los impuestos sobre la vivienda, a los discapacitados y a los emprendedores si se convierte en presidente de la Junta el 9 de marzo Los dirigentes populares arremetieron contra las políticas de Zapatero y Chaves

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular respondió ayer a la visita que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, realizó la pasada semana a la capital gaditana para presentar al actual ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como cabeza de lista al Congreso. En el mismo escenario, el Palacio de Congresos de Cádiz, el PP celebró ayer una convención provincial que sirvió de pistoletazo de salida en la batalla electoral por una plaza tan ambicionada por los dos partidos mayoritarios como es la provincia gaditana.

El momento álgido del acto llegó a las doce en punto del mediodía, cuando Javier Arenas, candidato a la presidencia de la Junta, Antonio Sanz, candidato número uno al Parlamento andaluz, José Loaiza, presidente provincial del partido, y Teófila MArtínez, alcaldesa de Cádiz, entraron triunfantes en un salón repleto de militantes populares, que vibraban con la presencia de sus líderes y la pegadiza música institucional del PP.

Tras las intervenciones de Teófila Martínez, que puso al público en pie con sus ataques a Chaves y Zapatero («No hacen nada en política social, nada contundente, nada inmediato, nada») y Loaiza, que no escatimó en elogios hacia Antonio Sanz y su conocimiento de la provincia, fue el propio candidato por Cádiz al Parlamento quien se encargó de desgranar algunos de sus proyectos si el PP se hace con el Gobierno de la Junta. «Construiremos cinco nuevos hospitales y 22 centros de salud y atención primaria, viente nuevos colegios e institutos y pondremos 84.000 nuevos ordenadores y 270 centros bilingües. Crearemos 21 millones de metros cuadrados de suelo industrial, de los que, en 2009 se culminarán ocho millones, construiremos 145 kilómetros de nuevas autovías y 113 kilómetros de vías de gran capacidad y proporcionaremos 2.000 nuevas plazas de guarderías públicas, 15 centros y residencias para mayores, doce nuevos juzgados de violencia de género y nueve dispositivos nuevos de emergencia y acogida para víctimas de violencia de género», resumió Sanz.

El candidato popular ofreció una clave cómo se gestionaría la provincia con los populares en el Gobierno. En resumen, el objetivo es extender por la provincia las políticas puesta en marcha en capital gaditana. «Quiero para la provincia con Javier de presidente lo que le ha ocurrido a Cádiz capital con Teófila», explicó Sanz.

Javier Arenas, por su parte, con traje oscuro, sin corbata y ofreciendo una imagen cercana, aprovechó su intervención para acusar al presidente de la Junta, Manuel Chaves, de recurrir a dos estrategias para ocultar el agotamiento de su Gobierno. «El engaño del gratis total. En vez de aportar ideas para solventar problemas sociales, Chaves ha optado por regalar viviendas, sueldos a los estudiantes y vacaciones a las amas de casa. La otra estrategia es la de echarle la culpa de los problemas a los ciudadanos, como ha hecho con la educación», afirmó.

Arenas aseguró también que si gana las elecciones bajará los impuestos vinculados a la vivienda, a las familias numerosas, a los emprendedores y que suprimirá el impuesto de sucesiones y donaciones. Finalmente, el candidato popular insistió, al igual que habían hecho anteriormente sus compañeros, en que se haya pasado de «los 75.000 parados que tenía la provincia en 2004 a los 106.000 de la actualidad» gracias al Gobierno socialista.

restevez@lavozdigital.es

Críticas a que los astilleros den sólo 1.812 empleos

El senador del PP por Cádiz, José Blas Fernández, lamentó ayer que los astilleros de la Bahía tengan una plantilla de 1.812 trabajadores (repartidos en 1.046 en San Fernando, 611 en Puerto Real y 155 en Cádiz), según pudo conocer por una respuesta parlamentaria, en la actualidad, cuando «sólo la capital llegó a tener 6.300 empleados directos».