Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
NACIMIENTO.La Cueva del Castillo de Fatetar acogió la escena más importante de la representación..
Sierra

Arcos y Espera retroceden 20 siglos en el tiempo para adentrarse en Belén

Medio millar de vecinos, en el caso de Arcos, y más de un centenar de espereños representaron todas las escenas bíblicas que anuncian el nacimiento de Jesús

Actualizado:

El Casco Antiguo de Arcos y la calle Santo Cristo y la Cueva del Castillo de Espera vistieron ayer sus mejores galas para hacer un particular viaje al pasado. Estas populares calles serranas cambiaron los adoquines y el asfaltado por la paja y los caminos de tierra. Todo ello con el objetivo de escenificar los belenes vivientes más destacados de la comarca. Asimismo, otras poblaciones serranas como Villamartín o Ubrique también representaron sus particulares belenes.

La Búsqueda de la Posada abría un belén de Espera que volvió a vivir una jornada en la que acogió a numerosos visitantes, y que volvió a servir para consolidarlo como uno de los belenes más importantes de la Sierra. Una copa de anís, buñuelos, masa frita y castañas asadas daban la bienvenida al recorrido. Las asociaciones de la localidad eran las encargadas de organizar la mayoría de las representaciones y la elaboración de la bienvenida gastronómica.

Estos puestos se situaban en la calle Santo Cristo, donde además estaban ubicadas las primeras escenas. Al final de la calle, encontrábamos el inicio de la escenificación del nacimiento. El mismo se lleva a cabo en la ladera de la montaña que acoge al Castillo de Fatetar. Un enclave natural excepcional, desde el que se divisa todo el pueblo.

Arcos

El belén arcense volvió a cumplir con todas las expectativas de visitantes que cada año despierta. En esta edición se controló menos el acceso al Casco Antiguo y las visitas comenzaron más de una hora antes del inicio oficial del recorrido, lo que puso de manifiesto que el elevado número de visitantes demandan que la representación se inicie mucho antes, con el fin de evitar aglomeraciones.

Esta edición del belén comenzaba con una importante labor solidaria. A las puertas de la Cuesta de belén, donde estaba situada la portada de la celebración, se encontraba instalada una mesa de la Cruz Roja. Sus voluntarios pedían ayuda para la compra de la nueva ambulancia.

Una vez dentro del recorrido, la monumentalidad arcense y sus espectaculares, estrechas y empinadas calles protagonizaban un marco incomparable que abrazaba las representaciones vecinales. Precisamente, los vecinos fueron los principales protagonistas de las 28 escenas. Ellos, con su arte y gracia, concedieron vida a una carpintería, un zoco, una posada, una celebración hebrea, una boda y todas las escénas bíblicas y típicas de los belenes.

La escena que más atención despertó por parte de los visitantes volvió a ser la de la Plaza del Cabildo. Y es que la transformación que llevan a cabo los empleados municipales de esta zona resulta increíble, por muchas veces que se contemple.

Un río en el que las lavanderas ponen a punto su ropa, varias estancias en la que conviven ovejas y otros animales, una casa, celebraciones gastronómicas e incluso un huerto, transforman la plaza central del municipio. La presencia de la majestuosa Basílica Menor de Santa María de la Asunción y el Castillo, otorgan un aspecto a la representación inigualable. Todo el dinero del mundo no sería capaz de crear un decorado como el que la mano de Dios y del hombre moldearon en la Ciudad Monumental. Ese marco y la implicación de sus vecinos volvieron a hacer posible que una celebración que se repite año a año, haya vuelto a contar con más de 20.000 visitantes.

Viernes 21

El Ayuntamiento de El Gastor también ultima los preparativos de su Belén Viviente. El mismo tendrá lugar el próximo viernes 21 las 18:00 horas en las calles Alta y Parche. En la representación participan 120 vecinos y se reciben a unos 1.200 visitantes, doblándose por tanto la población del municipio. Esta actividad vecinal se realizó por primera vez el año 2005, por lo que esta será la tercera edición del mismo.

sierra@lavozdigital.es