Comerciantes demandan la posibilidad de ejercer la venta en el mercadillo de La Alameda
«El sol sale para todo el mundo». Esta es la premisa sobre la que la entidad Empresarios Profesionales Asociados (Emproa) apoya sus críticas para exigir igualdad de condiciones y reclamar su derecho a poder emplazarse en el mercadillo que se instala en la Alameda Moreno de Guerra durante las fiestas navideñas.
Actualizado: GuardarEste colectivo asegura que todo el mundo tiene derecho a realizar su labor comercial y más aún los comerciantes de San Fernando, puesto que son los que se enfrentan durante todo el año al pago de los impuestos.
La entidad Empresarios Profesionales Asociados sostiene que la competencia que supone este tipo de mercadillo es considerada como lícita siempre que todos los comerciantes estén en igualdad de condiciones.
Desde Emproa afirman que los mercadillos «van a hacer su agosto, algo que es respetable», pero inciden en la idea de que el Consistorio debería ofertar mejor los puestos de La Alameda y dejan constancia de que lo que busca Emproa no es más que «mejorar La Isla y su comercio».
Fomento moderado
Desde la Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe) esperan que en un futuro no exista un incremento de los mercadillos ambulantes al considerar en todo momento que van en detrimento de su volumen de ventas.
Manuel Martínez, presidente de Acosafe, coincide con Emproa en manifestar que a los comerciantes se les exige un mayor número de requisitos que a los propietarios de los puestos del mercadillo para realizar su actividad comercial.
Martínez denuncia que el comercio isleño «ya tiene suficiente» con el mercadillo de Los Gitanos los jueves, así como con el del Mercado Central el sábado y con el de San Antonio los miércoles.