El Centro de Mayetería pone en marcha un programa de educación medioambiental
Los alumnos de colegios e institutos de la villa pueden visitar las instalaciones para aprender técnicas de herbolario o a reconocer la flora autóctona de lugar
Actualizado:El Centro de Interpretación de la Mayetería ha comenzado ya a ofrecer a los escolares de la localidad la posibilidad de participar de forma activa en las distintas propuestas. Se trata de visitas que organiza la empresa municipal Aremsa, encargada de la gestión de estas instalaciones, y que a diferencia de visitas realizadas en cursos anteriores que sirvieron para dar a conocer este centro, se incluyen dentro de un Programa de Educación Ambiental.
De esta forma, los colegios de Primaria y Secundaria de la localidad pueden incluir en el plan curricular de este curso la amplia oferta de actividades que ofrece el Centro de Recuperación de la Mayetería, y entre las que no sólo se encuentra la posibilidad de que los niños realicen labores propias de la mayetería, sino que también contempla talleres relacionados con técnicas de herbolarios, o con aprender a reconocer la flora autóctona de la zona.
Las visitas comenzaban la pasada semana con un grupo de 25 alumnos de quinto curso de Primaria del colegio Pozo Nuevo, que acompañados por personal técnico del centro han pasado una intensa mañana realizando diversas labores propias de la mayetería y el campo. De esta forma, en un ambiente lúdico, los niños y niñas se acercan a actividades como montar a caballo, la siembra de productos típicos de la huerta, el arado con mulo, u ordeñar vacas.
Así, a través de estas visitas programadas, los alumnos conocen directamente los trabajos que se realizan habitualmente en una granja; para continuar visitando el huerto escolar donde ven todo tipo de cultivos que plantaban los antiguos mayetos, así como la forma en la que se cultiva cada planta, o como se deben orientar.
Además, en el transcurso de esta visita, para la que el Ayuntamiento pone a su disposición un autobús de Aremsa que se encarga del transporte de los escolares del colegio a la Mayetería y viceversa, los pequeños también tienen la oportunidad de conocer las instalaciones de este centro que ofrece una interesante recreación del mundo de la Mayetería, con sus chozas y huertas.
En esta actividad, que transcurre a lo largo de toda una mañana, los escolares y estudiantes visitan el aula del camaleón, donde reciben explicaciones acerca de la vida y hábitat del camaleón, así como la choza de la vivienda del mayeto, y el museo de los aperos. Por último, Corrales recordó que el año pasado, más de 1.700 los alumnos de colegios e institutos ya visitaron las instalaciones.