Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Opinion

San Sebastián o el triunfo de la razón

E l prestigioso «The Times» de Londres coincide con el alcalde de San Fernando en que queda un estrecho margen para conseguir tener terminadas a tiempo las obras necesarias para celebrar el Bicentenario de la Constitución de 1812. La presión del reloj es mayor en La Isla, que anticipa en dos años la celebración, pero también ha de considerarse en la capital y así debe pender sobre los trabajos del Consorcio, cuya junta de gobieno se reunió el jueves, presidida por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Una reunión en la que la alcaldesa de Cádiz, con el respaldo de la vicepresidenta, consiguió un sonado triunfo político al lograr que el Castillo de San Sebastián sea restaurado con cargo al Doce, ya que su inclusión en dicho proyecto de inversiones había sido hasta el momento descartado por la Junta de Andalucía, con el argumento de que no era un lugar relacionado con los hechos constitucionalistas. De este modo, el Consorcio da buenos pasos en la dirección correcta, que no es otra que la de trabajar de manera coordinada entre las administraciones y evitar celos políticos que entorpezcan el mucho trabajo que queda por delante.

Actualizado:

Procede ahora que los usos del castillo se definan con ambición y oportunidad y que el programa de actuación que se adopte sea de calidad y pueda convertir al espacio caletero en emblema de la celebración y orgullo de los gaditanos. La gran superficie del castillo y su cuerpo de guardia, que se calcula tan grande como el barrio de La Viña, ofrece tantas posibilidades de actuar que, dado el agotamiento del suelo urbano en la ciudad, se hace aún más imprescindible ajustar la propuesta y no fallar en el diseño. Es preciso tener muy en cuenta todos los condicionantes del espacio y, al tiempo, pensar a lo grande, para lograr un resultado adecuado con el nivel que exige la oportunidad de la celebración. Entre tanto, es de celebrar que la razón se haya impuesto y el castillo no se quede al margen del Bicentenario.

Entre tanto, los organizadores han de tener en mente que no se trata sólo de urbanismo e inversiones: es necesario avanzar en que la celebración del Doce cale en la ciudadanía y se convierta en un ansia popular, en transmitir a los gaditanos la importancia y el sentido de los hechos que se celebran.

Igualmente, es preciso tener en cuenta el contexto en que la efeméride gaditana va a celebrarse, marcado por otros muchos bicentenarios, desde el Dos de Mayo hasta la independencia de muchos países iberoamericanos. Es por ello más necesario adoptar posiciones estratégicas que den más relevancia a Cádiz y eviten que quede solapada por otros programas. En este marco, la cultura debe ofrece un punto de encuentro que evite los recelos políticos históricos a uno y otro lado del mar.