Especialistas, ya
El grito de guerra del pueblo de Ubrique, que cuelga de sus balcones en forma de banderola, se ha convertido esta semana en un amplio reportaje en las páginas de Interviú, bajo el título de «La desgracia de enfermar en Ubrique». Lo firma José Antonio Ayuso y lleva fotos de Juan Carlos de la Madrid y hace referencia a las 11.000 firmas recogidas para reclamar especialistas médicos: «En la sierra de Cádiz 17.000 vecinos de uno de sus pueblos emblema han de buscar especialistas médicos a más de media hora de distancia. Enfermos de riñón, de corazón o de cáncer tienen que hacer periplos de un día entero. Encabezados por su médico de familia, los ubriqueños reclaman cardiólogos, nefrólogos, oncólogos, traumatólogos, psiquiatras... Y están hartos de ser la cara oscura de la sanidad pública andaluza».
Actualizado: GuardarLos datos parten en buena medida del doctor Antonio García Carrión, presidente de la Asociación de Vecino La Calzada e impulsor de esta revuelta cívica: «Los ubriqueños se tienen que ir hasta el hospital concertado de Villamartín, a 33 kilómetros, o a los hospitales públicos de Jerez (a 77), o Cádiz (a 109), para diálisis, radioterapia o rehabilitación -explica-. Por la avanzada edad de la mayoría de pacientes y las pocas posibilidades económicas de muchos, esto es dramático». A su juicio, diversos estudios de los centros de salud de Rota, Puerto Real y Chiclana (Cádiz) y del hospital Universitario de Puerto Real «acreditan que llevar especialistas a Ubrique ahorraría dinero a la sanidad pública».